.
Reuters
CHINA

China ha vendido títulos de deuda de Estados Unidos desde diciembre de 2021

domingo, 28 de agosto de 2022

Reuters

Foto: Reuters
RIPE:

México

Las posiciones en bonos que tiene China en el Tesoro del país americano se han recortado US$101,000 millones en siete meses

El Economista - Ciudad de México

China recortó en junio sus posiciones en bonos del Tesoro de Estados Unidos, con lo cual sumó siete meses consecutivos de salidas. Esto es equivalente a una reducción de 9.4% de los fondos colocados en bonos estadounidenses.

Las posiciones en bonos que tiene China en el Tesoro de Estados Unidos se han recortado US$101,000 millones en los últimos siete meses, ubicándose actualmente en niveles de 2010.

De acuerdo con cifras del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal, en junio ya sumaron siete meses al hilo de caídas en el total de bonos que tiene el país asiático en Estados Unidos.

Analistas señalan que esta tendencia podría revertirse cuando la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos alcance su punto máximo.

También mencionan que el gobierno chino sigue esta tendencia en busca de mayor liquidez con la salida de bonos estadounidenses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,

Argentina 17/01/2025 Nuevo mandato de Trump podría traer alivio para la golpeada economía de Argentina

La tercera economía más grande de la región tiene un programa por US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional

EE.UU. 15/01/2025 Los datos de inflación de EE.UU. se mantendrán firmes, lo que alimenta alza de tipos

Según las estimaciones medianas de una encuesta de Bloomberg, se espera que el llamado índice básico de precios al consumidor, que excluye los alimentos y la energía, aumente un 0,3% en diciembre