.
GLOBOECONOMÍA

Chile es la tercera economía que pierde más competitividad por devaluación del yuan

miércoles, 12 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Al ser una economía abierta, Chile recibe los efectos de los vaivenes en los mercados internacionales. Sin embargo, cuando se trata de China, si ésta "estornuda" no es que a nosotros nos dé un resfrío; más bien, se pasa directo a la gripe.

Según consigna Business Insider, nuestro país es el tercero más afectado, en términos de competitividad, por la medida anunciada hoy por el Banco Popular de China. El gigante asiático es el mayor socio comercial de Chile y el mayor consumidor de cobre del mundo.

Por otro lado, según un reporte de Morgan Stanley, los mayores socios comerciales de ese país sufrirán el impacto, como por ejemplo, Australia y Nueva Zelanda, pero además, habrá un fuerte golpe para un gran número de monedas de economías emergentes, particularmente en Asia.

Para las monedas asiáticas, excluyendo Japón, Morgan Stanley señala que, "las principales víctimas de los cambios en las políticas macro en China son los países con alta exposición a la exportación y la competitividad de las exportaciones con China que, casualmente, también sufren de problemas de la desinflación y sobrecapacidad. Entre ellos, Corea, Taiwán, Singapur , y en menor medida Tailandia".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 02/12/2023 Kamala Harris expuso objetivos para cuando termine el conflicto entre Israel y Hamás

Además, subrayó que el pueblo palestino de Gaza y Cisjordania debe reunificarse en última instancia bajo una entidad de gobierno.

Ambiente 30/11/2023 La COP28 da inicio con llamado a la colaboración en materia de combustibles fósiles

El llamado es a aportar para cumplir los objetivos climáticos mundiales eliminando progresivamente los usos del carbón, petróleo y gas

Ambiente 02/12/2023 Los anuncios más importantes que se han dado en la COP28 a tres días de su inicio

Desde la activación del fondo para países afectados por el cambio climático hasta canjear deuda por acción climática hacen parte de los acuerdos logrados