.
HACIENDA

Chile alcanzará por primera vez un PIB mayor a US$300.000 millones este año

lunes, 30 de julio de 2018

Bloomberg

Foto: Bloomberg

Principal factor será la fuerte expansión de la economía en el presente ejercicio frente a los cuatro años previos.

Diario Financiero - Santiago

La economía chilena marcará un hito al cierre de 2018: por primera vez, el Producto Interno Bruto (PIB) total cerrará por sobre los US$ 300 mil millones.

Así lo reflejan las estimaciones que entregó Focus Economics en su último reporte sobre Latinoamerica a julio, y que considera las proyecciones de 32 bancos de inversión y departamentos de estudios.

Según el promedio de los cálculos, el PIB nominal llegaría a los US$ 307.000 millones en el presente ejercicio, y continuaría su expansión hasta llegar a los US$ 392.000 millones en 2022. Así, se superaría la barrera de US$ 260.000 millones que se mantuvo durante parte importante de la década.

Eso sí, la cifra nos mantiene a años luz de potencias como Estados Unidos, que alcanzaría los US$ 20,41 billones (millones de millones), Brasil (US$ 2,03 billones) o México (US$ 1,22 billones).

Sin embargo, el acontecimiento no incidiría en un acercamiento hacia el desarrollo, según expertos, ya que el indicador clave en ese aspecto es, junto a otros factores, la distribución per cápita de los ingresos,y la barrera para ingresar al club de países desarrollados se ubicaría en torno a US$ 20.000. Hoy, se ubica en US$ 15 mil aproximadamente.

El economista jefe de Itaú, Miguel Ricaurte, dice que de cruzar la barrera “en sí mismo no representa un gran evento debido a que es el producto de lo que ha venido ocurriendo en Chile durante varias décadas, en las que la institucionalidad robusta y una buena situación macroeconómica han permitido que altas tasas de crecimiento hagan que Chile se desmarque del resto de sus pares de la región”.

Benjamín Sierra, economista jefe de Scotiabank, coincide en que perforar el techo del PIB tiene “muy poca (importancia) en términos absolutos”, ya que “lo que importa realmente es el tamaño relativo de la economía, es decir, su participación en el PIB global, y este es un nivel bastante bajo”.

El economista senior de Credicorp Capital, Felipe Guzmán, sostiene que el hito no sólo se explica por la “mayor robustez” de la recuperación de la actividad, “sino también por el avance del nivel de precios y, en particular, la dinámica cambiaria del último tiempo”. Además apunta a que el mejor escenario de crecimiento “ayudará a recortar el diferencial” con países desarrollados, pero ve que “la reactivación del crecimiento de largo plazo sigue estando al debe, condición fundamental para apuntar al desarrollo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central

Ecuador 30/11/2023 COP28: Ecuador es el primer país en votar por el cierre de una explotación petrolera

El país también se ha vuelto referente global en conservación por el canje de deuda planteado para destinar US$450 millones para la conservación de las Galápagos

Chile 30/11/2023 La demanda contra Enel en Chile ilustra problemas de energía verde en los mercados

La demanda presentada en enero acusa a EGP, subsidiaria de Enel Chile S.A., de robar información confidencia