MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Caterpillar elevó su pronóstico de ganancias para todo el año a US$5,75 por acción, desde los US$5,55 por papel estimados previamente.
La perspectiva fue mejorada, en parte, por una recompra de acciones de US$2.500 millones que la firma anunció que realizará durante el trimestre en curso.
Pero la compañía, que espera que sus ventas para todo el año sean de entre US$53.200 millones y US$58.800 millones, ajustó a la baja su previsión de ingresos a un rango de entre US$54.000 y US$56.000 millones.
Caterpillar dijo que el cambio en las perspectivas refleja la debilidad de las ventas en el sector de la construcción en mercados como China, las ex repúblicas soviéticas y la región de África-Oriente Medio.
En Norteamérica, las ventas del segundo trimestre aumentaron un 6%, debido principalmente a una mayor demanda de equipos de construcción en Estados Unidos.
Las ventas de equipos para minería, que registran un declive desde hace varios años, cayeron un 29% durante el trimestre, contrarrestando un aumento del 11% en las ventas de equipos de construcción.
La compañía dijo que su ganancia fue ayudada también por una disminución en los costos manufactureros, que cayeron en US$110 millones en el trimestre gracias en parte a menores costos de material.
La compañía reveló además que recortó sus nóminas en más de 7.000 trabajadores respecto al año anterior, un 6% de su fuerza laboral.
Caterpillar reportó una ganancia en el segundo trimestre de US$999 millones, o US$1,57 por acción, un aumento desde los US$960 millones, o US$1,45 por acción, del mismo periodo del año anterior.
La compañía con sede en Peoria, Illinois, dijo también que sus ventas cayeron un 3%, a US$14.150 millones.
En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes
Según el acuerdo celebrado entre las partes, se han comprometido a comprar hasta US$1.250 millones de los US$1.900 millones
La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas