.
COMERCIO

Canadá es la última parada para el acuerdo comercial que incluye a México y EE.UU.

viernes, 17 de enero de 2020

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría, aprobó la legislación el 19 de diciembre

El Economista - Ciudad de México

El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye normas más estrictas sobre el contenido laboral y automotriz, pero deja casi sin cambios los flujos comerciales anuales entre ese país, México y Canadá por US$1,2 billones.

La legislación para el tratado que remplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) —vigente desde 1994— fue aprobada por 89 votos contra 10, y envió la medida al presidente Donald Trump para que la promulgue.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que los esfuerzos de Trump para reequilibrar los lazos comerciales de Estados Unidos con sus principales socios estaban dando frutos e impulsando el crecimiento económico del país.

“Este acuerdo histórico no sólo moderniza y reequilibra nuestra relación comercial con Canadá y México, sino que promueve el crecimiento económico, crea empleos y proporciona una certeza crucial para los agricultores, trabajadores y fabricantes”, afirmó el funcionario en un comunicado.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría, aprobó la legislación el 19 de diciembre tras insistir en cambios para mejorar la aplicación de los nuevos derechos laborales.

El T-MEC establece un mecanismo de revisión con un horizonte de planeación de largo plazo. La cláusula establece una vigencia del tratado sistemáticamente prorrogable de 16 años. En el año sexto a partir de la entrada en vigor, las partes podrán manifestar su intención de extender la vigencia del acuerdo por 16 años más.

Ottawa debe aprobar el acuerdo antes de que pueda entrar en vigencia y remplazar el Tlcan. Trump, quien culpó a ese pacto por la pérdida de miles de empleos en las fábricas estadounidenses hacia México, firmará la legislación de implementación del T-MEC la próxima semana.

Sesiones próximas
El Parlamento de Canadá volverá a sesionar el 27 de enero, por lo que no está claro el momento en que se realizará una votación. Se espera que el T-MEC tenga poca resistencia en ese país, ya que los conservadores han dicho que respaldarán el acuerdo negociado por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

La votación en el Senado estadounidense se produjo un día después de que Trump firmara un acuerdo comercial de fase 1 con China.

Compuesto por 34 capítulos y 12 cartas al margen, el T-MEC retiene la mayoría de los capítulos del Tlcan, realizando cambios notables en las disposiciones de acceso al mercado para automóviles y productos agrícolas, y en normas como la inversión, la contratación pública y los derechos de propiedad intelectual.

También se abordan nuevos temas y disciplinas en ámbitos como el comercio digital, las empresas estatales y la desalineación de la moneda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 21/01/2025 Panamá descarta ceder control del Canal, pero auditará concesionaria de capital chino

En su discurso de toma de posesión en el Capitolio, Trump reiteró el lunes su plan de retomar el control sobre el Canal de Panamá

Estados Unidos 21/01/2025 Netflix alcanzó un trimestre récord gracias a deportes en vivo y 'El juego del calamar'

La compañía sumó 18,9 millones de clientes en el cuarto trimestre. Eso fue más del doble de lo que Wall Street esperaba y elevó los suscriptores globales de Netflix a más de 300 millones

EE.UU. 20/01/2025 Joe Biden concede indultos preventivos a Cheney, Milley y Fauci, objetivos de Trump

Biden expresó su alarma por el hecho de que algunos de ellos fueran objeto de amenazas e intimidación por hacer su trabajo