.
HACIENDA

Cambios en política económica de Perú afectarían principalmente sector minero

sábado, 29 de mayo de 2021
RIPE:

Perú

Calificadora internacional considera que empresas de consumo masivo están bien posicionadas para defender ingresos

Gestión - Lima

Las propuestas económicas de los candidatos de la segunda vuelta electoral, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, han hecho que la agencia internacional de calificación crediticia Moody’s analice algunas repercusiones que traería aplicar sus planes.

Ya el viernes de la semana pasada, Moody’s rebajó la perspectiva de la calificación calificación crediticia de Perú de estable a negativa, manteniendo la nota de A3. La decisión se debió, principalmente, a la incertidumbre política que no asegura que la debilidad institucional del país vaya a revertirse.

Ahora, la agencia internacional se centró en el impacto de un posible cambio en las políticas económicas en sectores claves de la economía, en donde la más afectada sería la actividad minera.

“La rentabilidad de las operaciones peruanas de las
empresas mineras se vería afectada por políticas que se volvieran menos favorables a la inversión extranjera. Algunas de las políticas propuestas por el señor Castillo pondrían en peligro los activos mineros, las inversiones y los proyectos en curso en Perú”, sostiene.

Pone como ejemplo dos compañías que podrían afectarse, pues dependen de su financiamiento para cumplir con deudas. Es el caso de Buenaventura, con calificación B1 negativo, que planea pagar una deuda tributaria por US$ 584.5millones, a través de un endeudamiento de US$ 550 millones. Situación similar es la de Volcan, con nota B1 estable, que planea pagar una deuda de US$ 499millones con inyección de capital de sus accionistas.

“Los cambios en las concesiones o políticas actuales que resulten en demoras en los permisos o un aumento en regalías o impuestos podrían resultar en ingresos más débiles, demoras en proyectos o perjudicar la rentabilidad de las empresas mineras”, señala Moody’s.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suiza 20/01/2025 Davos prepara la inauguración más exclusiva del mundo, con ojos puestos en Trump

Este año, los 2.750 delegados pasarán la mayor parte de su tiempo siguiendo de cerca el regreso del presidente estadounidense a la Casa Blanca

EE.UU. 20/01/2025 Conozca las órdenes ejecutivas que firmó Trump para revertir política de Joe Biden

Entre las normas está una congelación de la contratación federal y el regreso del trabajo presencial en las oficinas del Gobierno

Bolsas 21/01/2025 Bolsas mundiales suben a medida que llegada de Trump revive apetito por riesgos

En el resumen bursátil el S&P 500 sube 1% y el Dow Jones avanza 0,52%, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite se mantiene plano