MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nuevo pronóstico económico fue presentado hace unos días por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de Estados Unidos
Los efectos del cambio climático desde 2000 desacelerarán ligeramente el crecimiento económico de Estados Unidos durante los próximos 30 años, lo que agregará otro lastre a una economía que tendrá dificultades para recuperarse de la pandemia de coronavirus, dijo la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
En un nuevo artículo de investigación, la agencia de arbitraje presupuestario no partidista estudió las contribuciones positivas y negativas al producto interno bruto (PIB), desde temporadas de cultivo más largas en climas más fríos hasta sequías y daños a las fábricas por tormentas más intensas.
Proyectó que, en términos netos, el cambio climático reducirá el PIB real de EE.UU. en un promedio de 0,03% anual de 2020 a 2050, en comparación con el crecimiento de EE.UU. si las condiciones climáticas globales siguieran siendo las mismas que en 2000.
Esa reducción en la tasa de crecimiento, acumulada durante 30 años, reduce el nivel proyectado de producción del PIB real de la CBO en 2050 en un 1%, mostró el documento.
Los hallazgos se incorporaron en la perspectiva presupuestaria a largo plazo de la CBO, que proyectaba que se espera que la deuda del gobierno federal de los EE.UU. alcance casi el doble de la producción del PIB del país en 2050, ya que los costos de interés del aumento de los préstamos aumentan los déficits presupuestarios anuales.
Los investigadores de la CBO dijeron que algunos aspectos del cambio climático se incorporan rápida y directamente, mientras que otros son más indirectos y podrían tardar más en manifestarse. Por ejemplo, el calor extremo que reduce el rendimiento de la cosecha de un agricultor reduciría inmediatamente la contribución de ese agricultor al PIB.
Un agricultor en un lugar de clima frío puede experimentar una temporada de cultivo más larga, aumentando las contribuciones al PIB. Un huracán que destruya equipos de fábrica por valor de US$ 50 millones afectaría el PIB de varias maneras, incluida la reducción inmediata de la producción y el dinero gastado para reemplazar el equipo.
Pero el stock de capital general sería menor en el futuro, como resultado de las inversiones no realizadas para pagar los costos de reemplazo, lo que generaría una menor producción del PIB en el futuro, dijo la CBO.
La CBO dijo que la investigación viene con un alto grado de incertidumbre y que las proyecciones representan el medio de una variedad de resultados.
Lea la nota completa aquí.
Apple registró un descenso de las ventas de 2% en todo el año en un momento en que el mercado en general creció 4%
Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen
El acuerdo busca que la empresa aporte US$4 millones de ayudas para personas y comunidades afectadas por prácticas ilegales