• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Fintech
  • Fabricato
  • Temporada de fin de año
  • Cannabis
  • Dólar
  • Empresarios
  • mercados emergentes
  • Mercado
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Brasil podría perder su derecho de voto en la ONU por su alta deuda

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
VER MÁS

Hacienda

Brasil podría perder su derecho de voto en la ONU por su alta deuda

miércoles, 4 de diciembre de 2019

El Economista

El gobierno brasileño debe pagar al menos US$126,6 millones antes de fin de año

Reuters

Brasil corre el riesgo de perder su derecho de voto en Naciones Unidas si no paga parte de los US$400 millones que debe, dijeron funcionarios de la ONU y brasileños. De la deuda de US$415,8 millones que tiene Brasil, US$143 millones corresponden a 2019, indicaron.

De acuerdo a las reglas de la ONU, si un país tiene una deuda equivalente o superior a las contribuciones previstas para los dos próximos años, puede perder su voto en la Asamblea General a no ser que logre demostrar que la incapacidad para pagar está fuera de su control.

"Hay un riesgo considerable de que Brasil, por primera vez en la historia, pierda su derecho a votar en la ONU el 1 de enero de 2020", dijo el secretario de relaciones internacionales del Ministerio de Economía, Erivaldo Gomes, en un memorando interno.

Brasil es el segundo mayor deudor de la ONU tras Estados Unidos y el gobierno brasileño debe pagar al menos US$126,6 millones antes de fin de año si quiere evitar perder su voto, escribió Gomes en el memo, al que tuvo acceso Reuters.

El Ministerio de Economía no respondió de inmediato cuando fue preguntado por Reuters sobre si se concretaría el pago este año.

En la actualidad, Comores, Santo Tomé y Príncipe, y Somalia están sujetos a esta regla, pero la Asamblea General de 193 miembros votó en octubre en favor de permitir que sigan votando.

La ONU dijo en octubre que la deuda total asciende a US$1.385 millones, de los cuales US$860 millones corresponden a los US$2.850 millones de su presupuesto regular para 2019, que financia sus trabajos políticos, humanitarios, de desarme, económicos, de asuntos sociales y comunicaciones.

Funcionarios de la ONU indicaron entonces que siete países son responsables del 97% de la deuda total -Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Irán, Israel y Venezuela-, mientras que el resto se reparte entre 58 estados.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Brasil - ONU - Jair Bolsonaro - Deuda


El Economista

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 5

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    El directorio del FMI apoya la reforma tributaria propuesta en Ecuador

    "La aprobación de esta reforma por la Asamblea Nacional será un hito importante", dijo Gerry Rice

  • Comercio

    Caída de las exportaciones de China muestra por qué quiere un acuerdo comercial

    Aranceles estadounidenses están perjudicando las exportaciones de China en un momento en que la demanda mundial ya es débil.

  • Hacienda

    La actividad económica de Argentina cayó 2,1% interanual en septiembre

    Es la segunda caída consecutiva, aunque la misma comparación con igual mes del año pasado

Más de La República

  • Ocio

    Encuentro Nielsen de cierre de 2019 en el Club El Nogal

  • Laboral

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • Hacienda

    Exenciones que traería la Copa América incluyen IVA e impuesto de renta

  • Judicial

    Ordenan detención domiciliaria para gobernador de Santander, Didier Tavera

  • Hacienda

    EE.UU. plantea reducir y cancelar los nuevos aranceles a productos chinos

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co