MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Contrario a lo que mostraron las tecnológicas que lideran la lista, estas compañías no superaron US$400 millones en el beneficio neto. La empresa dedicada al sector de hidrocarburos registró US$382 millones, mientras que la firma dedicada al negocio de la comunicación, quedó con US$286 de utilidades.
Para la primera, los resultados son alentadores, a pesar de estar en la cola del conteo, ya que, de acuerdo con agencias internacionales, superó las previsiones que tenían los analistas.
Según Reuters, a los resultados sobre las ganancias, que se redujeron a la mitad, se sumó una comunicación en la cual BP aseguraba que recortaría de sus inversiones US$1.000 millones para lo que resta del año por la debilidad de los precios del crudo.
A esto se suma la iniciativa de despedir a 7.000 trabajadores entre 2016 y 2017, lo que significaría un recorte que a su vez, citó la agencia, se unen a un plan de reestructuración que ya contabiliza US$2.100 millones desde hace dos años.
Esta medida se une a la iniciativa de Thomson Reuters de eliminar cerca de 2.000 puestos en el mundo para simplificar su estructura de negocios y asumir un cargo de hasta US$250 millones.
Según Reuters, la compañía prevé una reestructuración de 39 países que afectará principalmente a los negocios de Riesgos financieros y empresas y el de tecnología y operaciones de grupo. “Estamos tomando estas acciones ahora porque vemos una oportunidad real de desmantelar nudos internos, posicionarnos más cerca de nuestros clientes y ser más ágiles”, dijo el presidente ejecutivo Jim Smith, en un comunicado.
La empresa de la lista con menos ganancias fue T-Mobile; sin embargo, la firma de telecomunicaciones confirmó que la cifra había sido buena a raíz de crecimientos en los ingresos que subieron 17,8% en un año.
Shell fue otra de las compañías en registrar sus resultados financieros, mostrando un beneficio neto de US$1.400 millones entre julio y septiembre; mientras que Sony dejó ver a sus inversionistas que las cosas no marchan bien, pues sus utilidades netas quedaron en US$435 millones, mientras que sus ingresos solo fueron de US$45,7 millones, lejos de los de MasterdCard de US$2.880 millones.
Las emisoras, que llegan a 361 millones de personas en 50 idiomas, podrían desaparecer, afectando a regiones con gobiernos autocráticos que limitan la información independiente
HBC, que adeuda US$770 millones en deuda garantizada, solicitó autorización para vender inventario durante los próximos tres meses para obtener efectivo
Esta reforma busca "armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger" a los animales afectados