MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Legisladores rechazaron propuesta del presidente para cambiar el sistema de votación de Brasil, lo cual aumentó tensiones políticas
El presidente Jair Bolsonaro insistió en que el resultado de las elecciones del próximo año no será creíble después de que los legisladores rechazaron su propuesta para cambiar el sistema de votación de Brasil, lo que aumentó las tensiones políticas 14 meses antes de la votación presidencial.
Un proyecto de ley que requiere una copia impresa de cada boleta emitida electrónicamente se archivó el martes por la noche después de ser respaldado por 229 de los 513 representantes de la cámara baja, menos de los 308 necesarios para enmendar la constitución.
"Estamos señalando unas elecciones en las que no confiaremos en el recuento de votos", dijo el miércoles el presidente de extrema derecha a sus partidarios frente a la residencia oficial. Añadió que estaba contento de ver que casi la mitad de los legisladores apoyaban el cambio propuesto. "Estoy seguro de que cada vez tendremos más personas de nuestro lado".
Sin inmutarse, los aliados de Bolsonaro buscarán convencer al Senado de que adopte una legislación comparable, aunque se acerca rápidamente una fecha límite: las reglas constitucionales no pueden cambiarse en el período de 12 meses que precede a una elección.
"Este tema no será enterrado", dijo Creomar de Souza, director ejecutivo de Dharma Political Risk, una consultora con sede en Brasilia. “El proyecto de ley no fue aprobado, pero no fue una derrota tan grande; eso le da al presidente y sus aliados la posibilidad de mantener su narrativa ”.
Las campanas de alarma están sonando en Brasilia después de que el ex capitán del ejército sugiriera que, sin recibos en papel que pudieran contarse manualmente, es posible que no acepte el resultado de las elecciones o tal vez ni siquiera las celebre el próximo año, como lo exige la constitución. Un desfile inusual de tanques militares rodando por las calles de la capital se sumó a la sensación de malestar, y muchos políticos lo describieron como un intento del presidente de intimidarlos.
El desfile fue organizado por la Marina para invitar a Bolsonaro y a su ministro de Defensa a participar en un tradicional ejercicio militar que se realiza la próxima semana. Sin embargo, fue la primera vez que la invitación se entregó con una demostración de poder militar en Brasilia. La Marina dijo en un comunicado que había planeado el evento durante mucho tiempo y que no tenía relación con las votaciones que se estaban llevando a cabo en el Congreso.
Sin embargo, el evento enfureció a los legisladores de ambos lados del espectro político. "Es una escena patética, un ataque a la democracia", dijo el senador Omar Aziz, quien preside el comité del Congreso que investiga el manejo de la pandemia por parte del gobierno.
Incluso el presidente de la cámara baja, Arthur Lira, un aliado clave de Bolsonaro, lo desaprobó. En un país polarizado como Brasil, dijo, el incidente crea especulaciones de que el Congreso puede estar bajo algún tipo de presión.
Ataque implacable
Las boletas electrónicas de Brasil pasaron a ser el centro de atención en las últimas semanas cuando Bolsonaro, que enfrentaba una fuerte caída de popularidad en medio de un escándalo de compra de vacunas, lanzó un ataque implacable a su credibilidad. En repetidas ocasiones, sin presentar pruebas, ha afirmado que el sistema que se ha utilizado en el país durante las últimas dos décadas, y mediante el cual fue elegido, es vulnerable a las trampas y la piratería.
En un informe publicado el martes, el Tribunal de Cuentas de Brasil dijo que ya existen varios mecanismos de seguridad en el sistema actual que permiten auditar el proceso de votación y el cómputo de las papeletas.
Siguiendo los pasos del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Bolsonaro ha estado sembrando dudas sobre la integridad tanto del sistema de votación del país como de la autoridad electoral. La estrategia ha despertado temores de que pueda estar sentando las bases para desafiar el resultado de las elecciones del próximo año, en caso de que pierda.
Su retórica ha llevado al país al borde de una crisis institucional. La semana pasada, el presidente de la Corte Suprema canceló los planes para una reunión con Bolsonaro y los jefes del Congreso, diciendo que el presidente busca "complicar, frustrar o impedir el proceso electoral".
El enfoque de Bolsonaro en el tema del voto en papel también ha desviado la atención del manejo errático de la pandemia por parte de su administración. Una investigación en curso del Senado está investigando las acusaciones de un plan de sobornos en la compra de vacunas por parte del gobierno, del que el presidente ha negado tener conocimiento.
En una votación separada, el Senado revocó el martes una ley de seguridad nacional creada durante la dictadura militar y que había sido evocada recientemente para censurar a los críticos de las instituciones gubernamentales, la mayoría de ellos contra Bolsonaro.
"Debemos reconocer los resultados cuando son favorables y cuando son contrarios, eso es de la democracia", dijo Lira después de que el proyecto de ley fue rechazado en la Cámara Baja. "Sería mejor si el presidente Bolsonaro lo viera de esa manera".
Después de un colapso de la red nacional que dejó a 10 millones de personas sin energía en la Isla, algunos barrios de la Habana empiezan a recuperarla
Las negociaciones, que no habían sido reportadas previamente, indican la creciente influencia de Slim en el atribulado sector energético de México
Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones