MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sus esfuerzos han ayudado a reducir las tasas de mortalidad.
Bill Gates viene invirtiendo miles de millones de dólares en soluciones para las enfermedades más letales y más comunes del mundo, como la malaria, la tuberculosis y el VIH. Sus esfuerzos han ayudado a reducir las tasas de mortalidad infantil, la mortalidad materna, el hambre y la prevalencia general de estas enfermedades. En la reciente Conferencia de Salud de JP Morgan, el multimillonario filántropo compartió con el moderador algunas de las estrategias específicas que utiliza para hacer estas inversiones que cambian el mundo.
Gates dijo que una de sus principales estrategias es encontrar formas de hacer grandes avances contra la enfermedades infecciosas. Dijo que hay "mucha fruta fácil de encontrar", para la cual "simplemente no se ha hecho tanto trabajo".
La Fundación Gates estuvo invirtiendo en una serie de compañías que se dedican al paludismo y otras enfermedades que afligen a las partes más pobres del mundo. En la Conferencia de Salud de JP Morgan, Gates señaló a CureVac y Moderna, dos compañías que usan moléculas de ARN para desarrollar terapias contra el cáncer.
"Este enfoque también es intrigante como una posible intervención inmunológica para el VIH, la malaria, la gripe y el virus Zika", dijo Gates en su discurso en la conferencia. Luego habló sobre posibles intervenciones en la mortalidad neonatal, que afecta a casi 5 millones de niños al año. Pasa el tiempo, la estrategia de Gates sigue siendo la misma: elegir una enfermedad que despoja a millones de personas de sus vidas o sus medios de subsistencia, y si una intervención dada puede ser muy útil para reducir ese sufrimiento, Gates lo clasifica como "prometedor".
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)
Un informe de Bloomberg dice que a medida que las fábricas producen cada vez más paneles nuevos, aumenta la oferta de paneles usados
Un análisis de S&P Global Mobility reveló las empresas que escogen los ultra ricos en EE.UU. para adquirir un nuevo automóvil