MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La oferta de Bbva ahora busca adquirir más de la mitad de los derechos de voto de Sabadell, en lugar de 50,1% del capital social
El banco español Bbva modificó su Oferta Pública de Adquisición, OPA, sobre su competidor más pequeño Sabadell, reduciendo la condición mínima de aceptación de su oferta anterior, dijo el jueves la entidad crediticia.
La oferta de Bbva se dirige ahora al número de acciones que permitiría a Bbva adquirir al menos más de la mitad de los derechos de voto efectivos de Sabadell al término del plazo de aceptación, en lugar del anterior 50,1% del capital social.
La oferta modificada excluye las acciones propias de Sabadell, aunque Bbva ha añadido que si la operación tiene éxito, solicitará su amortización en su primera junta general de accionistas, "reduciendo el capital social e inmovilizando entretanto dichas acciones".
Bbva , que presentó una oferta por Sabadell el pasado mes de abril y la volvió hostil en mayo, está trabajando en concesiones después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España dijera que su oferta, valorada inicialmente en US$13.000 millones, debe someterse a una revisión más extensa.
La combinación de ambas entidades crearía un banco con más de US$1,04 billones en activos totales y supondría el más reciente movimiento de consolidación en el sector bancario español.
El segundo mayor banco español ya ha obtenido la autorización del Banco Central Europeo y de las autoridades de varios países en los que Sabadell está presente, como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Portugal, Marruecos y México. La adquisición, a la que se opone el Gobierno español, requiere también la autorización de la Cnmv.
Sabadell rechazó en mayo la oferta de compra de todas las acciones, lo que llevó a Bbva a lanzarse a una segunda tentativa hostil de compra de la cuarta entidad crediticia del país, tras una oferta fallida en 2020.
Commerzbank ha estado trabajando para acelerar su estrategia y defenderse de los avances de su rival italiano UniCredit SpA
La tercera economía más grande de la región tiene un programa por US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional
Los principales accionistas de Telefónica (el holding estatal español Sepi y Criteria Caixa SA) ya han iniciado con el proceso