MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para la entidad uno de los retos que tienen los gobiernos de América Latina y el Caribe es consolidar la política fiscal
América Latina y el Caribe es una de las regiones más golpeadas por la pandemia, y en el camino hacia una recuperación, el Banco Mundial (BM) señala que los gobiernos deben combinar las medidas de salud pública y la gestión económica.
En el caso de la salud, el BM explica que aún no se sabe cuánto tiempo durará el virus, por lo que los países de la región deben procurar reformas en sus sistemas de salud para mejorar su efectividad, además de reducir los costos para los individuos y el gobierno.
“Nuestra región soporta el peor impacto económico y en salud debido a la covid-19 de todo el mundo, algo que exige mayor claridad respecto a cómo combatir la pandemia y recuperar el rumbo económico de cara a una rápida recuperación”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para la región
Para el caso económico, la entidad afirma la necesidad de retomar la consolidación fiscal luego de los gastos de emergencia para responder a la crisis; además de plantear nuevas políticas que le apunten a la formalización y creación de empleos.
El BM señala que aún cuando se espera una caída de 7,9% en el PIB de 2020 y un crecimiento de 4% para 2021, hay elementos en materia de comercio que podrían alivianar el impacto como el mercado de las remesas o las cifras en el comercio mundial de bienes, con lo que los gobiernos deberán aprovechar estas oportunidades.
Finalmente, la entidad reiteró la necesidad de proteger a los más vulnerables, apuntar a la salud y buscar una recuperación inclusiva y sostenible.
Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones
El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre
En Cartagena, más de 50 editores, directores de medios y periodistas abordaron los mayores desafíos que tiene el ejercicio del oficio en el actual contexto global