MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el organismo, la auditoría se está llevando a cabo por un equipo liderado por Randall K. Morck.
El Banco Mundial confirmó hoy que dio inicio a la auditoría externa independiente sobre los rankings de Chile del informe Doing Business, luego de que en enero el economista jefe de la entidad, Paul Romer, acusara que el cambio de metodología en el estudio perjudicó la posición del país en materia de competitividad.
Según el organismo, la auditoría se está llevando a cabo por un equipo liderado por Randall K. Morck, presidente de la cátedra de Finanzas Stephen A. Jarislowsky y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Alberta.
El equipo espera entregar los resultados preliminares a la directora gerente del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, en abril, y el definitivo en junio. Una vez finalizada la auditoría, se tiene previsto que se haga público un resumen de los hallazgos.
Terremoto político
En enero, Romer recomendó una revisión de los cálculos en los informes de, por lo menos, los últimos cuatro años y agregó que las revisiones podrían ser particularmente relevantes para Chile, cuya posición en el ranking ha sido muy cambiante en años recientes, "potencialmente por motivaciones políticas de parte del equipo del Banco Mundial que elabora los informes".
Sus declaraciones desataron una tormenta dentro de la institución y un terremoto político en la nación que recientemente había atravesado elecciones presidenciales.
El Banco Mundial rechazó las acusaciones y confirmó la confiabilidad de su informe y se comprometió a hacer la auditoría. Tres días después, el mismo Romer dio un giro, respaldando la metodología de la institución y asegurando que sus palabras sobre la motivación política fueron mal interpretadas.
Tras ello, presentó su renuncia al cargo alegando "motivos personales".
El acuerdo será presentado ante el pleno del gabinete, donde se espera que sea firmado a pesar de la oposición de algunos
En un comunicado el grupo minorista chileno Cencosud pronosticó además que espera alcanzar US$17.950 millones en ingresos
El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales