.
GLOBOECONOMÍA

Audiencia deja en el aire las cuentas de la salida a Bolsa de Bankia

viernes, 5 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El informe pericial del caso Bankia deja en el entredicho la salida a Bolsa del cuarto grupo financiero español. Los dos inspectores del Banco de España encargados por la Audiencia Nacional de realizar el trabajo determinan “que los estados financieros de BFA incluidos en el folleto de emisión no expresaban la imagen fiel de la entidad” y que “tampoco los estados financieros de Bankia expresaban su imagen fiel”.

En concreto, los inspectores explican que en el momento de la salida a Bolsa había deterioros en activos y préstamos inmobiliarios, de los que “no puede alegarse desconocimiento”, que no se reflejaron en las cuentas ni en la información que recibieron los inversionistas de la OPS de julio de 2011.

Los peritos van más allá y critican también cómo atrajo inversionistas institucionales Bankia: “la fijación de precio de la salida a Bolsa no fue un modelo de concurrencia, pues se realizó con base en las ofertas de 29 grupos económicos, algunos incluso con relaciones de dependencia respecto al grupo BFA”, apunta el escrito.

Según el informe, algunas de las órdenes de compra que sirvieron para cubrir el tramo institucional fueron “inexplicables”, realizadas por “acreditados con riesgos refinanciados y retrasos generalizados en el pago de sus cuotas”. Además, añade, “Bankia asumió €26 millones (US$31,9 millones) de las pérdidas registradas por la participación de Corporación Gestamp S. L. adquirida en la OPS”.

Los peritos opinan que la salida a Bolsa “volvió inviable a BFA, al romper el grupo fiscal y dañar la recuperabilidad de sus cuantiosos activos fiscales(...)en perjuicio de sus accionistas (las cajas) y acreedores”, principalmente los preferentistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 04/12/2023 Los grandes bancos encaran perspectivas negativas y estrés del sector inmobibiliario

La rentabilidad de los bancos probablemente se verá afectada por los altos costos de financiamiento, un menor crecimiento de los préstamos y la acumulación de reservas

Energía 03/12/2023 Las tres prioridades en las necesidades de energía en Colombia y el mundo

La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio

Transporte 06/12/2023 Las aerolíneas se preparan para un récord de ingresos con la pandemia en el pasado

El organismo comercial predice que unos 4.700 millones de personas viajarán en 2024, un máximo histórico