MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Argentina lanzará un nuevo índice de precios domésticos al final de este año, declaró el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiera una fuerte reprimenda al país respecto de la credibilidad de sus estadísticas.
La nación sudamericana, que sufre desde hace años una creciente inflación, está trabajando desde 2011 en una nueva medición de precios locales en todo el país, para reemplazar al cuestionado sistema actual.
"Vamos a tener un IPC (Indicador de Precios al Consumidor) Nacional que va a reemplazar al IPC-GBA (que sólo contempla a la provincia de Buenos Aires)", dijo el ministro Hernán Lorenzino en declaraciones a la radio local La Red.
El viernes, el FMI emitió una "declaración de censura" contra Argentina por preocupaciones sobre la calidad de sus datos sobre inflación y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y le dio al país plazo hasta el 29 de septiembre para tomar medidas correctivas.
Se sospecha ampliamente que la verdadera magnitud de las alzas de precios en Argentina es subestimada en el actual IPC, en base al cual se calculan los pagos de deuda pública ajustada a la inflación.
El nuevo índice comenzará a ser elaborado en el último cuatrimestre del 2013, dijo el Ministerio de Economía argentino en un comunicado.
El Gobierno del ese país, conocido por sus políticas intervencionistas, cuestiona al FMI por considerar que representa tendencias neoliberales que llevan a naciones con economías débiles a contraer amplias deudas que terminan perjudicándolas.
La presidenta Cristina Fernández acusa al FMI de haber obligado a Argentina a aplicar las políticas ortodoxas que, en su opinión, provocaron la crisis económica del 2001/2002, que derivó en una gigantesca cesación de pagos que aún hoy sigue sin resolver completamente.
El plazo adicional de un día no afectará el deseo del Gobierno de que durante enero se logre un acuerdo en el Congreso
La iniciativa se instrumentalizará mediante un castigo fiscal, por hasta 100% del valor del inmueble, que desincentive la compra
El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales