.
Milei
ARGENTINA

Argentina analiza emisión de bono para pagar US$16.000 millones de fallo por YPF

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: Bloomberg

El mandatario sugirió que el Gobierno emitiría el bono sin un vencimiento fijo y al mismo tiempo cobraría a los argentinos el “impuesto Kicillof”

Bloomberg

El presidente argentino, Javier Milei, está considerando emitir un bono perpetuo para pagar una indemnización de US$16.000 millones derivada de la nacionalización de la empresa estatal de energía YPF.

Entre recriminaciones e intenciones políticas, Milei sugirió que el Gobierno emitiría el bono sin un vencimiento fijo y al mismo tiempo cobraría a los argentinos el “impuesto Kicillof”, que lleva el nombre del gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, quien fue ministro de Economía cuando comenzó el proceso contra YPF.

Hay un problema, porque la plata no la tenemos, pero sí tenemos la voluntad de pagar”, dijo en una entrevista televisiva con La Nación el martes por la noche. “Una de las ideas en las que estamos trabajando, es crear la “tasa Kicillof”; que es pagarle a este fondo con un bono perpetuo”.

Milei se refería al fondo de litigios Burford Capital, que adquirió el derecho a presentar las reclamaciones en 2015 y recibirá la mayor parte de la indemnización.

El Ministerio de Economía no proporcionó de inmediato detalles sobre la idea de Milei. Burford Capital no respondió a una solicitud de comentarios después del horario comercial.

Milei emitió un decreto la semana pasada que ordenaba a todas las empresas estatales prepararse para la privatización, aunque no ha fijado un cronograma para la venta de la empresa energética.

Después de varios años de litigio en Nueva York, una jueza otorgó a Burford Capital US$16.000 millones en una demanda contra Argentina que afirmaba que el país había fallado en aspectos legales clave de la nacionalización de YPF en 2012. Burford Capital recibirá US$6.200 millones del total. La jueza federal estadounidense Loretta Preska declaró que Argentina debe pagar antes del 10 de enero o Burford tiene derecho a solicitar embargos de activos argentinos.

El caso se suma a la larga lista de problemas financieros de Argentina. Con reservas del banco central en números rojos, el país necesita comenzar a pagar el próximo mes a los acreedores que aceptaron una reestructuración de bonos por US$65.000 millones en 2020. También tiene que renegociar un acuerdo de US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.

Milei dijo que el acuerdo actual con el FMI colapsó porque el Gobierno anterior no cumplió con los objetivos clave acordados con el Fondo, y agregó que su Administración impulsada por la austeridad está trabajando para restablecer el programa.

“El Fondo nos ve como héroes”, dijo. “Estamos trabajando para cumplir con el acuerdo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 09/01/2025 Argentina cancela deuda millonaria, mercado celebra con precio récord en bonos

Argentina afrontó este jueves el pago de unos 4.360 millones de dólares por renta y amortización de dos de sus principales títulos públicos.

Ecuador 09/01/2025 Ecuador conmemora 25 años de la dolarización, un paso para estabilizar la economía

Fue el 9 de enero del año 2000 cuando Ecuador decidió reemplazar el sucre por el dólar, en búsqueda de una estabilización económica

Los Ángeles 11/01/2025 Los famosos de Hollywood vacían sus armarios para ayudar a víctimas de incendios

Actrices como Sharon Stone y Halle Berry han donado a los afectados zapatos, ropa, bolsos, cinturones, pijamas y otros artículos de sus propias colecciones