.
MÉXICO

Alianza Nissan, Mitsubishi y Renault se reparte mercados y programa producción a 2025

miércoles, 27 de mayo de 2020
RIPE:

México

Esta unión permitirá reducir los costos y los gastos de inversión hasta en un 40% en cada vehículo que se fabrique en común

El Economista - Ciudad de México

Los fabricantes de automóviles Renault, Nissan y Mitsubishi anunciaron este miércoles que van a producir conjuntamente "cerca de 50%" de sus modelos de aquí a 2025 para mejorar la rentabilidad de las tres firmas.

Esta unión "permitirá reducir los costos y los gastos de inversión hasta en 40%" en cada vehículo que se fabrique en común, dijo la alianza francojaponesa en un comunicado.

Con esta estrategia, el consorcio quiere dar prioridad a la rentabilidad y poner fin a la carrera por el volumen de ventas lanzada por el expresidente Carlos Ghosn.

"La alianza es la clave de nuestra resiliencia y de nuestra competitividad (...) Hoy, se vuelve a centrar en la eficiencia y la competitividad, más que en los volúmenes", declaró el presidente de la entidad, Jean-Dominique Senard, en una rueda de prensa.

Desde la detención de Carlos Ghosn en Japón en noviembre de 2018 por presunta malversación, esta alianza única en la industria automotriz ha vivido en crisis. Y eso que había sido el número uno del mundo en venta de automóviles (más de 10,6 millones de unidades).

Estos volúmenes récord, presentados como un triunfo por Ghosn, ahora refugiado en Líbano, no han servido de mucha ayuda para los socios, cuya rentabilidad ha caído en los últimos meses, incluso antes del comienzo de la pandemia de covid-19.

El fortalecimiento de la cooperación entre los tres fabricantes de automóviles es una respuesta a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que ha paralizado al sector.

Poco después de anunciar estas medidas estratégicas, las acciones de Renault subieron este miércoles más de 19%. Se vieron también impulsadas por un plan de ayuda al sector automotor de US$8.800 millones que el gobierno francés desveló la víspera.

Los dos pilares de la asociación, Nissan y Renault, tienen previsto anunciar el jueves y viernes, respectivamente, sus planes de ahorro, incluido el cierre de plantas y supresiones de puestos de trabajo.

Reparto de tecnologías clave

El objetivo de la nueva estrategia es que una de las empresas tenga el liderazgo en una región, un producto o una tecnología y los demás socios la sigan. La producción de vehículos concebidos de manera conjunta va a reagruparse en una sola fábrica del grupo cuando se considere pertinente.

Por ejemplo, los SUV (vehículos utilitarios deportivos) o todoterrenos de ciudad de tamaño medio como el Renault Kadjar y Nissan Qashqai, "estarán a cargo de Nissan", mientras que los pequeños SUV (Renault Captur, Nissan Juke) "serán responsabilidad de Renault", explica el comunicado.

En lo referente a la repartición geográfica, Nissan será el referente para China, América del Norte y Japón. Renault lo será para Europa, Rusia, América del Sur y el norte de África. Mitsubishi Motors tendrá a su cargo los países del sudeste asiático y Oceanía.

Las tres empresas se repartirán las responsabilidades en varias tecnologías clave.

Nissan se hará cargo de la conducción autónoma y de la motorización de los futuros modelos eléctricos.

Renault será responsable de las tecnologías de conexión basadas en el sistema Android (utilizado en todo el mundo menos en China, donde Nissan se hará cargo) y de la arquitectura eléctrico-electrónica de los vehículos. El grupo también se centrará en la motorización de los vehículos eléctricos derivados de las plataformas térmicas.

Mitsubishi será el referente para las tecnologías híbridas recargables (gasolina-eléctrico) de vehículos de mediano y gran formato.

El periódico francés Le Figaro afirmó el martes por la noche que Renault prevé suprimir más de 10% de sus empleados franceses de aquí a 2024, sobre todo dejando de reemplazar a los que se jubilen. Nissan, por su parte, podría recortar 15% de sus empleos en el mundo antes de 2023.

Al comienzo del año Renault comunicó sus primeras pérdidas en una década y Nissan anunciará el jueves resultados probablemente nada brillantes. También se espera que Mitsubishi anuncie un plan de recortes a finales de julio o principios de agosto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/01/2025 Gobierno Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida anunciada supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings PDD.O de China

Hacienda 17/01/2025 Guyana y Argentina, los países que más crecerán al cierre de año en América Latina

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento para América Latina y el Caribe será de 2,5% en 2025; Haití y Belice tendrán el PIB más bajo

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente