.
La perspectiva representa un aumento de 16% con respecto a las cifras de 2024
EE.UU.

Aerolíneas globales esperan un flujo récord de 5.200 millones de pasajeros para 2025

martes, 10 de diciembre de 2024

La perspectiva representa un aumento de 16% con respecto a las cifras de 2024

Foto: Bloomberg

América del Norte siguió siendo la mayor contribuyente a las ganancias de la industria aérea mundial durante este año

Bloomberg

Se espera que la industria aérea mundial obtenga US$36.600 millones en ingresos netos en 2025, impulsada por un récord de 5.200 millones de pasajeros que volarán, dijo el principal grupo de presión de la industria en su pronóstico anual.

La perspectiva representa un aumento de 16% con respecto a las cifras de 2024. Los márgenes de beneficio de la industria serán de 3,6%, superiores a los de 3,3% de 2024, dijo el miércoles la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Los precios más bajos del petróleo y la mayor demanda impulsarán la rentabilidad, mientras que los posibles aranceles y guerras comerciales por parte de la administración entrante de Trump podrían perjudicar las perspectivas de la industria, dijo el grupo industrial. La Iata también espera que los ingresos de la industria superen el billón de dólares por primera vez en 2025.

“Los costos se están viendo fuertemente afectados por los retrasos en la adquisición de nuevos aviones, lo que mantiene en servicio los aviones más antiguos”, dijo el director general de la Iata, Willie Walsh, en una entrevista en Bloomberg TV.

“Aunque el año que viene será mejor desde el punto de vista financiero, creo que habría sido mucho mejor si no hubiéramos enfrentado todos estos problemas en la cadena de suministro”.

Si bien la demanda de la industria de la aviación ha repuntado marcadamente después de la pandemia, los márgenes de ganancia siguen siendo muy reducidos.

Las aerolíneas están luchando contra las interrupciones de la cadena de suministro que están retrasando las entregas de aviones más nuevos y de menor consumo de combustible y manteniendo a los aviones existentes en tierra por mantenimiento durante más tiempo.

América del Norte siguió siendo la mayor contribuyente a las ganancias de la industria mundial en 2024, aunque los márgenes se situaron en niveles inferiores a los de antes de la pandemia debido a la lentitud en las entregas de aeronaves y a los mayores costes, en particular para las aerolíneas de bajo coste, según la Iata.

Oriente Medio registró el mejor rendimiento financiero y fue la única región en la que los ingresos por pasajeros aumentaron, gracias a la fuerte demanda de viajes premium de larga distancia.

En comparación, las aerolíneas europeas se vieron afectadas por la suspensión de vuelos, el aumento de los salarios, las tasas aeroportuarias más elevadas y los impuestos que afectaron a la competitividad en 2024, según la Iata. El grupo de presión prevé que la rentabilidad mejorará en 2025 a medida que las aerolíneas de bajo coste reanuden los vuelos con aviones en tierra.

La Iata dijo que sus perspectivas están sujetas a cambios si las guerras en Ucrania y Medio Oriente empeoran o si los precios del petróleo no caen.

“No hay ningún riesgo de seguridad al transitar por el espacio aéreo ruso”, afirmó Walsh. “Esperamos que la paz vuelva a la región y que eso conduzca finalmente a la reapertura de partes del espacio aéreo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 21/01/2025 Von der Leyen señala en Davos la voluntad de la Unión Europea de trabajar con EE.UU

La presidente de la Comisión Europea habló de una nueva era de dura competencia global desarrollado en el último cuarto de siglo

Chile 23/01/2025 Producción chilena de litio alcanzaría 305.000 toneladas en 2025 según Cochilco

El mercado global del metal ligero tendría superávit de 89.000 toneladas el año pasado y de 141.000 toneladas en 2025

Suiza 21/01/2025 "Europa debe ser líder en producción de armas y en un mayor desarrollo tecnológico"

Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, aseguró en Davos que Europa debe tener, además, una independencia energética