Con la expedición de la Ley 1715 de 2014 se ha dinamizado la ejecución de proyectos con fuentes no convencionales
Actualmente la matriz está compuesta en 70% por agua. Las no convencionales representan menos del 1% de la energía generada
El crecimiento de las fuentes de generación eólicas y fotovoltaicas contribuirá a complementar los aportes de recursos hidráulicos
Trina solar aportará los proyectos de calidad técnica y Vatia actuará como aportante de los contratos a largo plazo a precios competitivos
La cartera de Minas y Energía recordó que un solo proyecto podría dar $1,5 billones al año
La exportación de GNL permitirá generar ingresos por más de US$200 millones por año
Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) hizo un análisis sobre cuál sería el legado de los yacimientos no convencionales si solamente se desarrollan los pilotos.