Trina solar aportará los proyectos de calidad técnica y Vatia actuará como aportante de los contratos a largo plazo a precios competitivos
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
Una de las políticas trazadas por el Ministerio de Minas y Energía es contribuir a la diversificación y complementariedad de la matriz energética del país, a través del apoyo a proyectos de generación, a gran escala, de energía de fuentes no convencionales.
En concordancia con esto, la compañía colombiana de transacción de energía Vatia anunció la firma de los primeros acuerdos de largo plazo para la compra de energía, en las oficinas de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
El gerente general de Vatia, Luis Fernando Sandoval, afirmó que “como pioneros en la implementación de estos contratos demostramos nuestro compromiso, con el objetivo de contar con una matriz energética con más complementariedad, para que nuestro sistema eléctrico esté listo para resistir eventos climáticos extremos y que no afecten la productividad, la sostenibilidad y el crecimiento económico del país a través de fuentes limpias”.
En tanto que, Trina solar, uno de los mayores fabricantes de paneles solares del mundo conseguirá la financiación para la construcción de las plantas que estarán ubicadas en Puerto Gaitán, Meta.
Además, la ministra María Fernanda Suárez ratificó la meta del Gobierno de que, en los próximos cinco años, estas fuentes renovables de energía pasen de ser el 1% a representar el 30% de todala energía en Colombia.
Para 2021 se prevé que cuatro complejos abran sus puertas este año, una recuperación pues en 2020 solo se contabilizaron dos
De acuerdo con el análisis desarrollado por la compañía, el tráfico de datos aumentó un 38% durante las fiestas de fin de año
Carlos Betancourt, director ejecutivo Acecolombia, dijo a LR que las cuarentenas por localidades afectarán al comercio