.
SEGUROS

Sura sondea a Brasil como próximo mercado en administración de fondos

martes, 11 de febrero de 2020

Según comentó el CEO de Sura Asset Management, Ignacio Calle, tienen contempladas inversiones por US$50 millones en la región

Diario Financiero - Santiago

En su búsqueda por potenciar su posición como plataforma latinoamericana, el grupo financiero colombiano Sura está en medio de un proceso de internacionalización, potenciando la distribución de fondos en Australia y en Luxemburgo y buscando nuevos países donde expandirse.

Una de las prioridades estratégicas es desembarcar en el mercado más importante del vecindario: Brasil. La firma con US$148.000 millones en activos bajo administración está estudiando cómo entrar al gigante de la región.

En entrevista con DF, el CEO de Sura Asset Management -estructura de la que se descuelgan Sura Wealth Management, Sura Investment Management y las administradoras de fondos de pensiones-, Ignacio Calle, señaló que el proyecto de la firma está en una etapa preliminar.

“Estamos analizando la posibilidad de entrar con una alianza con una entidad brasileña o entrar orgánicamente a través de un vehículo propio de Sura Asset Management en Brasil”, indicó el ejecutivo. Este mercado, explicó, es “relevante” para integrarlo a la red de Sura, considerando su tamaño y posición en la región desde una mirada de clientes internacionales.

Eso sí, la posibilidad de entrar a Brasil está pensada sólo para la unidad de Investment Management, que es la rama del holding administrador de activos encargada de atender a clientes institucionales a nivel regional, con foco en distribución de productos.

Otro de los focos de crecimiento es seguir potenciando productos de activos alternativos, una categoría que ha tenido auge en los últimos años, por sus mayores niveles de retorno y la creciente búsqueda de diversificación de los portafolios.

En Chile, Sura cuenta con tres fondos de renta inmobiliaria y uno de desarrollo inmobiliario, y en octubre depositaron el reglamento de un fondo de deuda privada en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Inversión en tecnología

Pero Investment Management no es la única línea de negocios con planes en el corto plazo. Según Calle, la compañía tiene contemplada una inversión en alrededor de US$50 millones para potenciar el uso de tecnologías en sus distintos negocios, con foco en los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

Parte de esto será destinado a potenciar la transformación digital de las administradoras de fondos de pensiones que tiene en la región. En Chile la firma controla a AFP Capital, en México a Afore Sura, en Colombia a Protección y en Perú tiene a Integra. “Es un proyecto que tenemos en toda América Latina para tener una mayor interacción con los clientes”, indicó el ejecutivo, con miras a hacer más eficiente la estructura de costos del negocio. Esto incluye el fortalecimiento de los canales de comunicación con los clientes a través de tecnología, como por ejemplo, la analítica, la inteligencia artificial y la robótica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/04/2025

Monet y Mastercard habilitarán a 80.000 Mipymes para acceder a créditos sin interés

Monet ofrecerá líneas de crédito rotativas de hasta 30% de los ingresos de los usuarios, sin cargos por intereses

Bancos 21/04/2025

“Tenemos una oportunidad de participar en nueva vertical de negocio con la pensional”

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo