.
BANCOS

Recomendaciones para evitar caer en fraude financiero, el cual aumentó 45% en 2021

viernes, 1 de abril de 2022

Entre los más de 1.000 encuestados, 25% habría sido víctima de ‘Phishing’ o fraude financiero mediante robo de datos personales

Nathalia Morales Arévalo

Según un estudio de la compañía global de información, TransUnion, durante el cuarto trimestre de 2021, el 32% de los consumidores identificó haber sido víctima de fraude digital. Entre los más de 1.000 colombianos encuestados, 25% habría sido víctima de ‘Phishing’ o fraude financiero mediante robo de datos personales.

De igual forma, el estudio de tendencias del cibercrimen 2021-2022 arrojó que este delito fue el de mayor incremento el año pasado, con una variación de 45% frente a los casos de 2020.

Debido a la alta frecuencia de delitos de Phishing haciendo uso del nombre de entidades bancarias, algunos bancos como Caja Social, recomiendan a las personas no acceder a enlaces que lleguen a través de correos electrónicos sospechosos, mensajes de texto, redes sociales, WhatsApp, incluso a través de buscadores, sino mejor ingresar a través del buscador.

"Introduzca sus datos en páginas web seguras: antes de ingresar los datos en una página web verifique su seguridad. Las webs seguras comienzan por ‘https://’ y debe aparecer en la casilla donde se digita la URL o dirección del sitio web en el navegador elegido por el usuario, el icono de un pequeño candado cerrado".

Por otra parte, se recomienda verificar el remitente de los correos, ya que las entidades bancarias no solicitan información de claves o datos personales a través de correos electrónicos. Se sugiere no responder la información y comunicarse con la entidad bancaria para resolver dudas.

Refuerce la seguridad del computador: es importante tener siempre actualizado el sistema operativo y el navegador web. Adicionalmente, usar un antivirus confiable o reconocido será un buen complemento para prevenir fraudes.

"Revise periódicamente los movimientos de sus cuentas: de esta forma podrá identificar irregularidades en sus transacciones para alertar a la entidad financiera y/o a las autoridades. Phishing también se realiza en otras plataformas web: esta modalidad de fraude también puede tomar sus datos e información financiera de sitios como eBay, Facebook, Pay Pal, etc", indicó el banco Caja Social.

Finalmente, la mala redacción de un mensaje también es una alerta: por norma general los mensajes que se originan en otros idiomas están mal escritos o traducidos, lo cual puede ser otro indicador de que algo no va bien.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Visum Capital realiza y lidera la primera readquisición de renta fija en toda Colombia

Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo