MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los últimos meses se ha especulado sobre quién sería la nueva cabeza dela Reserva Federal de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceleró el viernes su búsqueda de un nuevo jefe para la Reserva Federal, al reunirse con el exgobernador del banco central Kevin Warsh y otras tres personas, además de prometer una decisión para el mes próximo.
“Tuve cuatro reuniones para el puesto de jefe de la Fed y voy a tomar una decisión en las próximas dos o tres semanas”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.
Trump había sugerido previamente que podría volver a nombrar a Janet Yellen. Jerome Powell, uno de los actuales gobernadores del banco central, se reunió esta semana con el mandatario por el puesto, reportó el viernes el Wall Street Journal.
El presidente no dio detalles de sus encuentros. El mandato de Yellen en la Fed terminará el 31 de enero.
Yellen lideró al banco central cuando se produjo la primera alza de tasas de la Fed desde la crisis financiera global, puso fin al programa de compras de bonos del banco central, y recientemente puso en marcha el proceso de reducción de las billonarias tenencias de bonos del banco.
Warsh, quien fue gobernador de la Fed entre 2006 y 2011 y renunció por desacuerdos sobre el programa de compra de bonos de la entidad, es señalado desde hace tiempo como uno de los favoritos para el cargo que actualmente ocupa Yellen.
Además de Warsh y Powell, el nombre del economista de la Universidad de Stanford John Taylor también aparece entre los candidatos. En el mercado se especula que Gary Cohn, el principal asesor económico de Trump, podría ser el próximo líder del banco central.
Un portavoz de la Fed declinó referirse al proceso, mientras que Warsh y Taylor no respondieron a los pedidos de comentarios.
Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera