MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La confianza aumentó por las medidas adoptadas por varios bancos centrales para buscar estímulos en las economías afectadas por el coronavirus
La jornada inició con un precio de apertura por dólar de $3.350 y terminó en una negociación promedio de $3.355,19, con una caída de $13,68 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy estará en en $3.368,87.
La moneda alcanzó un precio mínimo de $3.339 y uno máximo de $3.369,50. Durante el día se negociaron US$1.090 millones a través de 2.210 transacciones.
Reuters explicó que los mercados de América Latina repuntaron este miércoles porque los inversores recuperaron el apetito por los activos de riesgo, debido a que esperan que las medidas estímulo de los bancos centrales contrarresten el impacto económico del coronavirus.
Además, China intensificó sus esfuerzos para contener la enfermedad, que ya ha dejado casi 500 muertos y un total de 24.324 infectados.
El petróleo opera al alza y mantiene una recuperación. El barril de referencia WTI sube 3% hasta US$51.11 y el Brent aumenta 2,93% hasta US$55.54.
Por otra parto, según Edward Moya, analista de mercados de Oanda, esta caída en la divisa estadounidense se presentó, en general, en toda la región debido a que los índices en las principales economías del mundo, como Estados Unidos y China, son positivos y los productos básicos muestran signos de vida, después de la tensa situación producida por el coronavirus y la caída en los precios del petróleo.
Esta nueva transición aplicará para afiliados a Colpensiones que cumplan ciertas características. El nuevo régimen pensional entrará en vigencia el próximo 1 de julio
Los títulos de la firma de construcción se revaluaron a partir del fallo judicial sobre el caso Hidroituango a finales del año pasado
DataCrédito Experian dice que se debe hacer un ‘mapa de metas financieras’ para hacer visible, físicamente, los objetivos a cumplir en 2025