.
BOLSAS

Petróleo sube por tercer día después de que Arabia Saudita advierte de más recortes

miércoles, 24 de mayo de 2023

Al costo internacional se suma la presión por una caída en los inventarios de Estados Unidos con 6,8 millones de barilles menos

Bloomberg

El petróleo subió por tercer día después de que la última advertencia de Arabia Saudita a los vendedores en corto sugiriera que la Opep+ podría reducir aún más la producción para impulsar los precios.

En las primeras horas del miércoles, el barril de West Texas Intermediate (WTI) subió hasta US$74, mientras que el Brent se mantiene entre US$77 y US78.

Igualmente, los futuros del WTI subieron casi 2% en los dos días anteriores. El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el martes a los especuladores que "tengan cuidado", poco más de una semana antes de que la Organización de Países Petroleros y sus aliados se reúnan para revisar su política de producción para la segunda mitad del año.

El "habla contundente del capo de la Opep" está dominando el mercado, dijo Stephen Brennock, analista de PVM Oil Associates. "El grupo de productores podría tener otra sorpresa bajo la manga".

Eso compensó la falta de progreso en la resolución de un punto muerto sobre el techo de la deuda de EE.UU., que pesa sobre los mercados financieros más amplios y ha influido en los futuros del petróleo en los últimos días. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo el martes por la noche que las dos partes aún no habían llegado a un acuerdo para evitar un incumplimiento por primera vez en la historia.

El mercado petrolero también recibió un ímpetu alcista a partir de un informe del Instituto Americano del Petróleo que mostró que los inventarios de crudo a nivel nacional de EE.UU. disminuyeron en 6,8 millones de barriles la semana pasada. Si las cifras del gobierno lo confirman más tarde el miércoles, sería la mayor caída desde finales de marzo.

El petróleo sigue a la baja durante el año mientras los comerciantes lidian con la deslucida recuperación económica de China posterior a Covid, los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. y el enigma de la deuda de EE.UU. Las exportaciones rusas también se han mantenido sólidas , a pesar de las sanciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/06/2023 Crecimiento en créditos disminuyó pero la liquidez del sistema financiero se mantiene

El periodo de análisis del reporte incluye la coyuntura de los bancos regionales de EE.UU. y la desaceleración económica en Colombia

Laboral 02/06/2023 Aprenda a calcular el valor exacto de la prima de mitad de año y los plazos para ella

Inicia la cuenta regresiva hasta el viernes 30 de este mes; los trabajadores recibirán el equivalente a la mitad de un salario mensual

Bolsas 02/06/2023 Dólar rompió la barrera de $4.400 y cerró la semana en su mejor precio en 10 meses

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, subió 2,45% a US$76,10, mientras que el WTI aumentó 2,33% cotizándose a US$71,73