.
BOLSAS

Dólar cerró $0,45 abajo de la TRM tras menos temor por aumento de tasas de la Fed

jueves, 2 de mayo de 2024

El petróleo brent, referencia para Colombia cotizaba en un precio de US$84,33 por barril, subiendo 1,07%, mientras que el WTI cotizaba en US$79,80, aumentando 1,01%

El dólar cerró este jueves a la baja mientraslos operadores se tranquilizaron con la señal de la Reserva Federal de que no hay ningún plan para aumentar las tasas de interés.

La divisa cerró este jueves a un precio promedio de $3.898,62 ubicándose $0,45 por debajo de la TRM, que para hoy está en $3.899,07. Además, la divisa en la jornada tocó un precio máximo de $3.915 y un precio mínimo de $3.883. Se realizaron 2.010 movimientos por un monto de US$1.002 millones.

Según Bloomberg, los mercados están celebrando el hecho de que la Reserva Federal adoptó una actitud más moderada de lo que algunos esperaban, incluso después de que una serie de estadísticas apuntaran a fuertes presiones inflacionarias.

El presidente Jerome Powell dijo que es poco probable que el próximo paso del banco central sea aumentar las tasas, diciendo que las autoridades necesitarían ver evidencia convincente de que la política no es lo suficientemente estricta como para llevar la inflación nuevamente hacia el objetivo de 2%.

"En definitiva, es un mensaje alcista para los mercados", dijo Benjamin Melman, director de inversiones de Edmond de Rothschild Asset Management. "Tenemos la confirmación de que Powell no quiere subir los tipos".

Precios del petróleo

Los precios del crudo subían el jueves, después de tres días de pérdidas que llevaron a los precios a su nivel más bajo desde mediados de marzo, según informó Reuters.

El petróleo brent, referencia para Colombia cotizaba en un precio de US$84,33 por barril, subiendo 1,07%, mientras que el WTI cotizaba en US$79,80, aumentando 1,01%.

El crudo también se vio presionado por un inesperado aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios se mostraron en su nivel más alto desde junio.

"La actualización de los inventarios fue probablemente el factor que más influyó en los precios durante la sesión de ayer", afirmó Tamas Varga, analista de PVM a Reuters.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido Patrocinado 24/04/2025

El trading en Forex en la época de la inteligencia artificial: ¿Revolución o una evolución?

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el trading de Forex con estrategias automatizadas y análisis avanzado

Bancos 24/04/2025

Los establecimientos de crédito alcanzaron $9,5 billones en utilidades durante febrero

Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero

Bancos 24/04/2025

La financiación digital en Colombia superó los $12 billones y creció 48% durante 2024

Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000