.
BOLSAS

Dólar cerró a un precio promedio de $4.086, con un aumento de $0,96 frente a la TRM

martes, 10 de mayo de 2022

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, caía 2,61% a US$103,17; mientras que el WTI retrocedía 2,7% a US$100,31

Este martes, el dólar cerró a un precio promedio de $4.086,72, lo que reflejó un aumento de $0,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.085,76, vigente para el día.

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $4.077, mientras que el máximo llegó a $4.098,95 y el mínimo a $4.062, con más de US$1.535,3 millones negociados a través de 3.245 transacciones.

La cotización del dólar en Colombia ha aumentado más de $340 desde el 15 de abril, cuando estaba en $3.737,32.

Según analistas consultados, esa tendencia devaluacionista está explicada por la normalización de la política monetaria de los diferentes bancos centrales en el mundo, en especial de la Reserva Federal de Estados Unidos, que subió su tasa de interés en 50 puntos básicos la semana pasada; así como por el riesgo electoral, teniendo en cuenta que el próximo 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales.

"El endurecimiento de la Fed y el aumento de la incertidumbre política interna, a medida que se acercan las elecciones presidenciales, también han desencadenado un sentimiento negativo hacia la moneda en los últimos días", dijo Andrés Abadia, economista jefe en Latinoamérica de Pantheon.

Los precios del petróleo bajaban el martes en una jornada volátil, ya que el mercado sopesaba las inminentes sanciones de la Unión Europea sobre el crudo ruso con las preocupaciones sobre la demanda relacionadas con los confinamientos en China, el alza del dólar y los crecientes riesgos de recesión.

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, caía 2,61% a US$103,17; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedía 2,7% a US$100,31.

La combinación de los confinamientos relacionados con el COVID en China y los aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación dejó a los inversores en acciones a la defensiva, fortaleció al dólar y elevó significativamente las preocupaciones sobre la desaceleración económica", dijo Tamas Varga, de la correduría PVM.

Las acciones europeas subieron el martes cuando los operadores volvieron a arriesgar activos, alentados por valoraciones más baratas luego de cuatro días consecutivos de fuertes caídas en medio de temores de una recesión y una política monetaria más estricta.

El índice Stoxx Europe 600 subió un 1,7% a las 2:01 p.m. en Londres, después de caer el lunes a su nivel más bajo en dos meses. Las acciones de servicios financieros y productos químicos estuvieron entre las que más ganaron, mientras que la energía tuvo un rendimiento inferior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 30/11/2023 "Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro menor a $1 millón"

Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor

Bolsas 28/11/2023 La acción de Nutresa se suspenderá durante tres días en medio de proceso con Gilinski

Con este proceso, que define la escisión de Nutresa, la etapa de la negociación entre el GEA y el Grupo Gilinski se va acercando a su fin

Bancos 30/11/2023 Metro Bank recortará 800 empleos y revisará los horarios de apertura de sucursales

El banco británico del empresario colombiano Jaime Gilinski buscará ahorrarse US$63 millones con los empleos que se reducirán