.
BOLSAS

El dólar cayó por la expectativa de un acuerdo entre China y Estados Unidos

viernes, 11 de octubre de 2019

La TRM de hoy se ubicó en $3.458,42

Andrés Venegas Loaiza

El dólar cerró su jornada del viernes cotizando en un precio promedio de $3.431,47, lo que representó una caída de $26,95, frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy que se ubicó en $3.458,42.

Durante la jornada se lograron 2.089 operaciones por un monto acumulado de US$1.084 millones. Así la divisa llegó a un precio máximo de $3.447,5 y un mínimo en $3.424.

El apetito por activos de riesgo regresó tras el primer día de reunión entre Estados Unidos y China en Washington, para darle fin total o parcial a la guerra comercial, más aún teniendo en cuenta que el viceprimer ministro chino, Liu He, se reunirá hoy con el presidente Donald Trump.

"El aire de optimismo de que se pueda llegar por lo menos a una tregua comercial parece ser suficiente para impulsar a las divisas de América Latina para avanzar contra el dólar", dijo Alfonso Esparza, analista senior de mercado para America Latina de Oanda.

Por otra parte, una reunión entre los lideres de Inglaterra e Irlanda, generó un mayor optimismo sobre la negociación del Brexit, lo que apoya el apetito por activos de mayor riesgo al irse mermando los riesgos geopolíticos.

Los precios del crudo continúan su senda de recuperación con las mismas novedades, por lo que al cierre del mercado de divisasel barril de petróleo Brent ganaba 1,88% hasta un precio de US$60,21, mientras el crudo de referencia WTI subía 1,68% a US$54,45 por barril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/01/2025 Pequeños pagos de bienes no esenciales, gastos hormiga, subieron 12,3% por TRM

Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro