MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los operadores ven ahora 61% de probabilidades de que se produzca un recorte de las tasas de interés en mayo
El precio del dólar terminó el viernes con los inversionistas atentos a la revisión del dato de inflación de Estados Unidos que se conoció y que podría tener un impacto en las decisiones de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La moneda estadounidense cotizó con un precio promedio de $3.926,10, $28,58 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $3.954,68. El mínimo que se alcanzó fue de $3.916,70, mientras que el máximo fue de $3.950.
Tras la revisión en Estados Unidos, la inflación avanzó 0,2% en diciembre, en lugar de 0,3% anunciado el mes pasado. Además, los datos de noviembre se revisaron al alza para mostrar un incremento del IPC de 0,2%, en vez de 0,1% estimado previamente, informó Reuters.
"Los operadores especulan nuevamente que los nuevos cálculos podrían influir en las opiniones de cuándo la Fed recortará las tasas de interés", escribió en un informe Acciones & Valores.
Durante la semana, la divisa operó con cierta estabilidad después de la fortaleza que mostró el viernes pasado tras los datos de empleo en Estados Unidos, que reforzaron la idea de la Fed de que aún hay espacio para no iniciar con las reducciones en el tipo de referencia.
Cuatro funcionarios del banco central sugirieron el miércoles que no ven un caso urgente para reducir las tasas de interés. La gobernadora Adriana Kugler, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, el jefe de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y Thomas Barkin, de Richmond, no se comprometieron sobre cuándo el banco central estadounidense puede comenzar a relajar su política monetaria, según reseñó Bloomberg.
"En algún momento, el continuo enfriamiento de la inflación y los mercados laborales puede hacer que sea apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales", dijo Kugler en la Brookings Institution en Washington.
Reuters reportó los operadores ven ahora 61% de probabilidades de que se produzca un recorte de las tasas de interés en mayo, según la herramienta Fedwatch de CME.
"Los mercados terminaron el año pasado esperando 150 puntos básicos de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año y, a pesar de haber aumentado brevemente a 175, ahora se acercaron más a 125. Si bien es probable que todavía fluctúe más antes de que el banco central comience el proceso de flexibilización, eso marca un cambio significativo que ha impulsado al dólar", consideró Craig Erlam, analista senior de Oanda Markets.
El mercado del petróleo va camino a una ganancia semanal, después de la incertidumbre que generó la decisión de Israel de rechazar una propuesta de cese al fuego a Gaza, en medio de los intentos de Estados Unidos de reducir las tensiones en Oriente Medio.
"Con palabras como 'ninguna parte de la Franja de Gaza será inmune a la ofensiva israelí', no fue difícil para los participantes en el mercado del petróleo concluir que, sin tener en cuenta la paz, la prima por el conflicto no se ha reflejado lo suficiente en el precio", dijo John Evans, analista de PVM, a Reuters.
Los futuros del crudo Brent caían 0,3%, a US$81,3 el barril, mientras que los futuros del crudo WTI estadounidense retrocedían 0,20%, a US$76,07 el barril.
Netanyahu dijo que no ve "otra solución que la victoria total", y las amenazas de Irak de retirar el apoyo a la coalición liderada por Estados Unidos aumentaron las tensiones, agregó Bloomberg.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%