.
BOLSAS

Dólar perdió $7,96 en la jornada en medio de la incertidumbre sobre el futuro económico

viernes, 16 de octubre de 2020

Los inversores amagan por momentos a reducir la incertidumbre política en Estados Unidos ante la posible ventaja de Joe Biden

Paola Andrea Vargas Rubio

A la 1:00 p.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.846,51 lo que representa una caída de $7,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.854,47.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.835,55 y al cierre se ubicó en $3.848,10, mientras que el precio mínimo llegó a $3.835,55 y el máximo fue de $3.852,50. El monto negociado fue de US$586 millones en 671 transacciones.

Según información publicada por Reuters, la pérdida de terreno del dólar frente a una serie de monedas no fue mayor, debido a que al cierre de la jornada se registró un menor apetito hacia los activos de riesgo por parte de los inversionistas, quienes tienen dudas sobre el futuro de la economía mundial.

El dólar cerró en medio de un panorama en el que los inversionistas estaban analizando cómo avanza el repunte de casos del nuevo coronavirus a nivel global, las restricciones y tenían menores expectativas de un paquete de estímulo en Estados Unidos antes de las elecciones del 3 de noviembre.

A esto se le suma que "los inversores amagan por momentos con reducir la incertidumbre política en Estados Unidos ante la ventaja que otorgan las encuestas a Joe Biden frente a Donald Trump", detalló Expansión.

En el caso de los precios del petróleo, estos estaban registrando una disminución. El WTI estaba bajando 1,03% y se ubicaba en US$40,54, mientras que el Brent registraba un desplome de 1,11% hasta US$42,68, según datos de Bloomberg a las 8:01 a.m.

"Los precios del crudo caían, presionados por las preocupaciones de que un alza de casos de covid-19 en Europa y Estados Unidos podría estar reduciendo la demanda en dos de las regiones más consumidoras de combustible a nivel mundial", señaló Reuters, que también resaltó que China puso freno a sus compras de petróleo, debido a que los inventarios siguen aumentando.

Lachlan Shaw, del National Bank of Australia, le dijo a Reuters que la recuperación del mercado petrolero continuará afectada por la propagación del nuevo coronavirus en Europa y Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 25/03/2025

Mapfre ve en Colombia un "mercado clave" para impulsar crecimiento en la región

La compañía aseguradora de origen español aseguró que el año pasado registraron un crecimiento de 12% frente al año 2023LA

Bolsas 25/03/2025

La acción de Nuam, de Colombia, Chile y Perú, ingresa al índice S&P Igpa de Santiago

La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos

Bancos 25/03/2025

Banco Popular se une al piloto de pagos inmediatos con la llave especial de Tag Aval

A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta