.
FINANZAS

Para esta semana los analistas esperan que el Colcap se ubique en 1.180 puntos

sábado, 30 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Eduardo Bolaños, investigador de Positiva,  indicó que una vez se acaba la incertidumbre con los Bancos Centrales, el mercado se va a enfocar en la evolución de los precios del crudo, dada la expectativa de un acuerdo entre los países petroleros. “Para nosotros este escenario es poco probable y creemos que el petróleo puede presentar caídas importantes a medida que el mercado se decepcione por la falta de consenso entre Rusia y la Opep; naturalmente esto afectaría negativamente las acciones locales y se incrementaría la devaluación”, aseguró.

Por su parte, para el dólar los expertos consultados por LR, estiman que la moneda estará en promedio a     $3.273, con puntas de $3.180 y $3.350.

Juan David Ballén, analista de la comisionista Casa de Bolsa, señaló que los mercados han entrado en un periodo de calma transitorio luego de llevarse a cabo la junta de la FED. De esta forma, el petróleo podría continuar subiendo, “estimamos hasta US$38, presionando el dólar hacia los $3.200”, dijo.

Por su parte, Andrés Naveros, analista del Banco Agrario, dijo que “el viernes pasado, el dato del PIB de Estados Unidos y la decisión del Banco Central de Japón de reducir su tasa de interés hasta un nivel negativo generaron una apreciación del dólar a nivel global. En consecuencia, es de esperar que esta semana se presenten presiones al alza sobre la tasa de cambio. No obstante, en la medida que el petróleo se siga recuperando, dichas presiones no serán suficientes para provocar un incremento significativo del tipo cambio”.

Por otra parte, el barril de crudo de referencia WTI  finalizaría la semana en  un valor del  US$33, manteniendo un precio similar al de la semana anterior.

En Global Securities afirman que de confirmarse la reunión para tratar de llegar a un acuerdo de producción el crudo podría rápidamente alcanzar los US$40. De lo contrario, podría bajar a los US$25.

Las opiniones

Juan David Ballén
Analista de Casa de Bolsa
“Los mercados han entrado en un periodo de calma transitorio luego de llevarse a cabo la junta de la FED. De esta forma, el petróleo podría continuar subiendo”.

Eduardo Bolaños
Investigador económico de Positiva 
“Una vez se acaba la incertidumbre con los Bancos Centrales, el mercado se va a enfocar en la evolución de los precios del crudo dado el posible acuerdo entre países petroleros”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 30/11/2023 "Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro menor a $1 millón"

Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 30/11/2023 María Fernanda Suárez y Gerardo Silva integrarán Junta Directiva de Corficolombiana

La presidente del Banco Popular y el presidente del Banco de Occidente fueron designados en asamblea extraordinaria de accionistas