.
FINANZAS

Oro cae a mínimos de casi seis años por expectativas de alza de tasas en EE.UU.

jueves, 12 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

* El oro al contado rompió el soporte técnico de US$1.077 la onza que alcanzó en julio y cayó en la sesión un 1% a US$1.074,26, su menor nivel desde el 11 de febrero del 2010.

* Poco más tarde, el contrato bajaba un 0,9%, a US$1.075,85 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre bajaban US$9,3, a US$1.075,8.

* "Esperamos que los precios caigan un poco más debido a la esperada alza de tasas que realizará la Fed en diciembre", dijo Simona Gambarini, analista de Capital Economics. "Los precios podrían bajar a US$1.050 la onza hacia fines de año", agregó.

* El metal ha perdido casi un 6% de su valor desde comienzos de noviembre, cuando el sólido dato del empleo en Estados Unidos aumentó las expectativas de que la Fed subirá los costos del endeudamiento este año. La medida elevaría el costo de oportunidad de mantener lingotes -que no rinden intereses- e impulsaría al dólar.

* Entre otros metales preciosos, la plata caía un 0,7% a su menor nivel en dos meses y medio de US$14,17 la onza; el paladio bajaba un 2% a su precio más bajo desde agosto de US$556,7 por onza; y el platino retrocedía a US$868,75 por onza.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 14/03/2025

Seguros Sura, Previsora y Solidaria, jugadores en pólizas de transporte de mercancía

Entre las coberturas que ofrece este tipo de productos está la pérdida total, daño por hurto, terremoto, colisión y con extensión cubre la huelga

Bancos 14/03/2025

Las utilidades del sistema financiero cooperativo subieron a $340.000 millones

De acuerdo con el informe de Fecolfin, los activos llegaron a $35,67 billones el año pasado, lo que representó un aumento de 6,6%

Bancos 13/03/2025

El año pasado se emitieron en promedio 209.000 tarjetas de créditos mensuales

Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados