.
FINANZAS

“Los créditos para empresas han mantenido un crecimiento de 15%”

martes, 28 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

“La encuesta de Anif muestra que las pyme cada vez acceden a más créditos”, dice al responder a los cuestionamientos de un sector que indica que las empresas, sobre todo medianas y pequeñas, están obligadas a acudir a financiaciones por fuera del sector bancario ante los trámites y altas exigencias que este sigue mantenimiento para colocar crédito. LR habló con Cabrera Izquierdo de este y otros temas.

¿Cómo ha visto la evolución de las compañías en cuanto a la solicitud de créditos empresariales?
En los últimos años hemos visto una evolución muy positiva con crecimientos interesantes. La mayoría de las empresas inician el año con operaciones focalizadas en pagos de cesantías y de acuerdo con sus planes crediticios de inversión. La mayor dinámica se ve en el segundo semestre del año especialmente.

¿Ha crecido en los últimos años?  ¿o siente que se sigue acudiendo a medios no financieros?
Los créditos para empresas en general han mantenido un crecimiento al rededor de 15%, el leasing es un instrumento que cada día se utiliza más así como los créditos de tesorería;  en pyme , el factoring es un mecanismo que las empresas buscan con mayor frecuencia. En nuestro caso, los créditos para el sector agropecuario tienen una alta demanda. La microempresa es muy dada a buscar crédito fuera del sistema financiero. 

¿Y cuáles considera siguen siendo las razones por las cuales los empresarios siguen acudiendo a medios distintos a los bancos  para obtener créditos?
En algunos casos las microempresas buscan mecanismos diferentes de financiación pues debido a su informalidad no manejan estados financieros y en la mayoría de los casos no se encuentran bancarizados, lo cual dificulta a las entidades bancarias tener un análisis adecuado y conocimiento para otorgar un crédito.

Pero, sobre todo, los medianos y pequeños empresarios se siguen quejando que acceder a una financiación a través de un crédito bancario sigue siendo muy difícil. Se quejan de altas tasas, muchos requisitos,  dicen que algunas garantías exigidas son imposibles, y que las aprobaciones son lentas. ¿Qué opina? 
Nuestra experiencia ha sido diferente. Nuestros clientes nos dan unas excelentes calificaciones en tiempo de respuesta y oferta financiera. La encuesta de Anif muestra que las pyme cada vez acceden a más créditos. Adicionalmente, en temas de garantías existen muchas posibilidades desde la firma personal, garantías como el FNG, hasta hipotecarias, las cuales dependen del tipo de financiación y plazo que solicite el cliente. En cuanto a las tasas de interés es claro que han venido bajando de forma considerable en los últimos años y hoy por hoy el nivel es bastante accesibles para los clientes.

Por ejemplo ¿cuáles son las exigencias de ustedes?
La documentación es muy sencilla y similar a todas las entidades: estados financieros de los últimos dos años, si el proyecto es de inversión un flujo de caja del mismo y de acuerdo con la línea o plazo, la constitución de una garantía desde FNG hasta garantía hipotecaria.

¿En qué tiempo lo aprueba?
El tiempo depende de la complejidad del crédito, pero nuestras últimas estadísticas en créditos sencillos para pyme son once días calendario, y existen casos en los cuales resolvemos en 5 días hábiles, tiempo que se mide desde que el cliente entrega los documentos completos en nuestras oficinas. 

Para las empresas varían ya que las peticiones son diferentes y normalmente en estos casos se estructuran programas financieros para las empresas, de forma que cuenten con aprobaciones durante el año que les permita a la compañía funcionar adecuadamente.

¿Esos tiempos han bajado? 
Los tiempos se han reducido drásticamente en lo que va de los últimos tres años, en BBVA trabajamos para que cada día sean mejores. 

 ¿Para el caso de las grandes empresas, cuál ha sido la tendencia en solicitud de créditos?
En crecimiento, utilizando entre dos y tres entidades financieras para apalancarse. 

¿En el caso concreto del BBVA cuánto ha crecido esta cartera?
Los crecimientos de cartera empresarial en BBVA fueron de 32%, muy superior al promedio del mercado, un excelente año en la materia. 

¿Cuál es la utilización más frecuente del crédito de los empresarios?
Los créditos más demandados son comercio exterior en los casos de importadores y exportadores y Leasing. 

¿Cuáles son los productos que ofrece el banco en  créditos empresariales?
Nuestra gama de productos es muy amplia, tenemos una oferta transaccional desde sencillos como recaudo y adquirencia, hasta productos a la medida para aquellas empresas que lo requieran para manejar su tesorería, oferta de créditos de largo y corto plazo, coberturas, fiducia estructurada, crédito constructor entre otros.

La opinión

Duván Emilio Ramírez
Dec. ciencias contables U. Manizales

“Se cree de que los bancos son costosos, y lo son. Pero otros medios podrían ser más caros”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Transfiyaves, el mecanismo de Transfiya para entrar en el sistema de pagos de Bre-B

Esta herramienta abre las puertas para que las entidades financieras que ya cuentan con Transfiya y aquellas en proceso de vincularse, cumplan con la normativa y realicen sus ajustes

Bancos 28/04/2025

Visum Capital realiza y lidera la primera readquisición de renta fija en toda Colombia

Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo