MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la publicación de la usura para octubre, en los próximos días los bancos actualizarán las tasas que cobran en tarjetas de crédito
Ayer, la Superintendencia Financiera dio a conocer la tasa de usura que regirá para octubre, que es de 36,92% efectivo anual, por lo que las compras con tarjetas de crédito serán las más costosas por lo menos desde 2007. El indicador avanzó 167 puntos básicos si se compara con el dato de septiembre, y estará vigente entre el primero y 31 de octubre.
Con lo anterior, en los próximos días los bancos actualizarán las tasas que cobran por las compras con dichos plásticos cuando se hacen a más de una cuota. Sin embargo, se puede hacer una comparación con el nivel de tasas que tuvieron las entidades durante septiembre.
Para el noveno mes del año, y según un sondeo realizado por LR, Banco Caja Social (31,99%), GNB Sudameris (33,70%) y Serfinanza (34,75%) son los bancos que tienen las tasas efectivas anuales (E.A.) más bajas para estos plásticos, es decir, las más lejanas a la usura de septiembre (35,25%).
Mientras que Scotiabank Colpatria (35,24%), Bbva (35,23%), Banco de Bogotá (35,22%) y AV Villas (35,20%) tienen los niveles de interés más cercanos a la usura definida para septiembre.
“Cuando vivimos periodos de alta inflación y tasas de interés, debemos ser muy cautos y sabios al momento de tomar decisiones de financiación debido a que la tasa de usura llega a máximos históricos”, dijo Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversión.
Dado el impacto que puede tener esta tasa en sus finanzas personales, Palencia asegura que “es con base en la tasa de usura que se establecen las tasas de las tarjetas de créditos y créditos de consumo, por tanto, no es el momento propicio para endeudarse”.
Para Alexander Ríos, experto financiero y fundador de Inverxia, cuando las tasas vienen al alza hay que evitar el endeudamiento de largo plazo a intereses elevados. “La recomendación es que si se va a utilizar la tarjeta de crédito, se deben revisar dos cosas: primero, que brinde puntos, millas u otro tipo de beneficios, porque eso después va a representar un descuento. Y segundo, financiarse a una o dos cuotas, donde la carga de intereses no represente una gran proporción del pago por las compras”, indicó Ríos.
El precio a pagar será de $1,58 billones y esta se dará en tres momentos, el primero tuvo lugar cuando se firmó el acuerdo
Los resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al periodo anterior, cuando estaba en 38,28%
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66