.
BOLSAS

Los analistas estiman que la tasa de cambio seguirá sobre $4.000 durante esta semana

lunes, 6 de abril de 2020

El mercado estará atento a la reunión entre la Opep y sus aliados, ya que se llegaría a un acuerdo para recortar la producción de crudo

Heidy Monterrosa Blanco

Tras cerca de tres semanas en las que los precios del petróleo tuvieron más jornadas de bajadas que de subidas, la semana pasada tanto el barril de WTI como el de Brent registraron ganancias semanales de más de 30%.

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el jueves que Arabia Saudita y Rusia están próximos a llegar a un acuerdo para reducir su producción y estabilizar los precios del crudo, la cotización del petróleo frenó su caída, lo que tuvo un efecto positivo en la tasa de cambio, que retrocedió y cerró la semana con un precio promedio de $4.008,74.

Por estas valorizaciones en el sector petrolero, las divisas de los países productores de petróleo se apreciaron frente al dólar.

Los analistas consultados por LR consideran que, en promedio, el dólar se cotizará a $4.015 y que el posible acuerdo entre la Opep y sus aliados, que se reunirán hoy, será uno de los aspectos que moverá los mercados y el dólar en los tres días bursátiles de esta semana.

Eduardo Bolaños, líder de investigaciones económicas y estrategia de Positiva Compañía de Seguros, señaló que la expectativa es que se acuerde “una reducción de entre 10 y 15 millones de barriles y que cualquier recorte por debajo de este rango enviaría nuevamente en picada los precios del crudo”.

Por el lado de Estados Unidos, José Luis Mojica, analista de investigaciones económicas de Corficolombiana, mencionó que ese país ha sido reiterativo en no dictar políticas de recortes a sus empresas de petróleo, pero los precios actuales pueden suponer un retroceso en su suministro, “lo que ayudaría al avance de los precios en los próximos meses”.

Según Camila Martínez, analista económica de Fiduciaria Central, si se llega a un acuerdo y se pone fin a la guerra de precios del crudo, “no se espera que el barril se corrija a los niveles de principio de año, pues el mercado aún presenta problemas por parte de la demanda ante el impacto del coronavirus”.

Para Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, un posible acuerdo para reducir la producción de petróleo entre Arabia Saudita y Rusia sería contraproducente para el débil crecimiento mundial y podría llegar a acelerar la recesión.

LOS CONTRASTES

  • Daniel Felipe LombanaAnalista de investigación económica de Acción Fiduciaria

    “En la coyuntura actual, cualquier noticia cuenta con el potencial para generar grandes variaciones en los mercados internacionales y locales, especialmente en los de tasas de divisas”.

“La correlación inversa entre ambos activos podría perderse y ambos se verían presionados al alza”, dijo.

Si los precios del petróleo continúan recuperándose, podría verse una disminución en la tasa cambio. Sin embargo, la incertidumbre, la volatilidad y el temor por una desaceleración económica podrían llevar a que la aversión al riesgo aumente y a que los inversionistas prefieran salir de sus activos en mercados emergentes.

Por el lado del mercado de renta variable, en promedio, los analistas consultados esperan que el Colcap llegue a 1.107 unidades. El viernes, este cerró en 1.127,55 unidades, con una recuperación en la especie de Ecopetrol.

Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda, destacó que este indicador seguirá teniendo presión a corto plazo, “ya que su calificación soberana está a punto de caer en la basura. A pesar de los riesgos negativos de una calificación basura, el Colcap seguirá siendo una de las inversiones preferidas en Latinoamérica, ya que se espera que su recesión sea una de las más pequeñas”.

Profesionales del cambio cierran sus oficinas durante la cuarentena
Hasta el próximo 13 de abril, las oficinas de los profesionales del cambio se mantendrán cerradas, puesto que no fueron autorizados a realizar sus actividades comerciales durante la cuarentena. En caso de requerir comprar o vender divisas, las compañías de financiamiento Giros y Finanzas y Financiera Pagos Internacionales estarán prestando este servicio en las oficinas que tienen abiertas. Así mismo, estarán recibiendo remesas. Algunos bancos también negocian dólares, pero solo con sus clientes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro

Bolsas 17/01/2025 El dólar cerró la jornada en $4.344 en promedio, previo a la posesión de Donald Trump

Según Reuters, los precios del crudo subían el viernes, encaminándose a una cuarta semana consecutiva al alza tras las sanciones

Bancos 14/01/2025 Banco AV Villas aprobó vicepresidencia que integra la banca de personas y comercial

La modificación del organigrama corporativo fue aprobada en la sesión de la Junta Directiva del pasado lunes 13 de enero