.
BANCOS

La tasa de usura subió después de cinco meses, para febrero quedó en 31,52%

miércoles, 31 de enero de 2018

La nueva certificación de la Superfinanciera significó un aumento de 48 puntos básicos comparado con enero.

Hace unos minutos la Superintendencia Financiera anunció la tasa de usura que regirá para el segundo mes del año. Según expuso, durante febrero los bancos no pueden cobrar intereses en la tarjeta de crédito a un porcentaje superior del 31,52%, esto demuestra una subida de 48 puntos básicos si se compara con el periodo anterior para septiembre cuando se ubicó en 31,04%.

Con el anuncio, la tasa que se ha convertido en un límite que llegó al debate entre banqueros, Gobierno y algunos gremios como Fenalco, ya completa seis meses bajando desde que en septiembre se cambió la fórmula para la presentación que era trimestralmente a cada 30 días.

Por su parte para la modalidad de microcrédito se sitúa en 55,17% efectivo anual, un aumento de 3 puntos básicos (0.03%) con respecto al periodo anterior.

Esta semana sobre el tema de tasas, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, señaló que en enero se notó que hubo un retroceso en la caída de los tipos que cobran los bancos, pues ha sido insistente en que las disminuciones del Banco de la República deberían quedar en los intereses de entidades financieras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 25/04/2025

Seguros Mundial actualiza su póliza "Seguro peludos" para mascotas y sus dueños

El servicios para mascotas ha crecido 84,9% en los últimos cinco años y se proyecta alcanzará los 6,1 billones de pesos anuales para 2026

Bolsas 23/04/2025

El dólar finalizó la jornada al alza mientras que la Casa Blanca intenta aliviar tensiones

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.298,22 lo que representó un incremento de $15 frente a la TRM, certificada en $4.283,22

Bolsas 24/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja y cayó $23 al reafirmarse temor por la guerra comercial

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada a la baja en $4.274,58, lo que representó una caída de $23,73 frente a la TRM, certificada en $4.298,31