.
BOLSAS

La tasa de cambio volvería a superar el precio de $3.650 esta semana, según analistas

martes, 17 de noviembre de 2020

El optimismo generado por la vacuna disminuiría, mientras el aumento de casos de covid-19 presionaría a la baja el precio del crudo

Heidy Monterrosa Blanco

Una vez pasadas las elecciones de Estados Unidos y el optimismo generado en los mercados por los resultados preliminares de la vacuna de Pfizer y BioNTech, lo que llevó a un mayor apetito por activos de riesgo que terminó debilitando el dólar a mínimos de $3.622 la semana anterior, la mayoría de los analistas consultados por LR consideran que la tasa de cambio volvería a aumentar y superaría los $3.650.

Fabio Nieto Mosquera, subgerente de investigaciones económicas de Banco Agrario, señaló que “los mercados tendrán que reajustarse a la realidad tras el anuncio de Pfizer y la virtual victoria de Biden. En ese sentido, el dólar en Colombia podría retornar hacia niveles mayores o iguales a $3.700”.

LOS CONTRASTES

  • Juliana PinzónAnalista económica de inversiones Colfondos

    “En el mercado de deuda local, la ratificación de calificación por parte de S&P y Fitch Ratings trae calma y tiempo al mercado, mitigando el riesgo de una rebaja de calificación”.

Sin embargo, Juliana Pinzón, analista económica de inversiones de Colfondos, mencionó que “la menor incertidumbre frente a factores de riesgos, como las elecciones presidenciales de Estados Unidos y posibles tensiones geopolíticas, pueden favorecer un debilitamiento del dólar, generando un fortalecimiento del peso colombiano en el mediano plazo”.

Además de la disminución de la euforia, otro factor que podría presionar al alza la tasa de cambio es el aumento de casos de contagio de covid-19 en Europa y Estados Unidos. El incremento de casos y las restricciones para controlarlos disminuirían el apetito por activos de riesgo como los de Colombia e impulsaría una apreciación del dólar frente al peso colombiano.

“La segunda ola de contagios de covid-19 en Europa ya está haciendo mella en los indicadores de alta frecuencia de movilidad-actividad económica. Si bien el regreso al confinamiento no será tan estricto como lo visto a comienzos de este año, la economía va a sentir inevitablemente sus efectos y el proceso de recuperación económica será interrumpido”, agregó Nieto Mosquera.

La pandemia también seguirá afectando los precios del crudo. En promedio, los analistas consultados estiman que el barril de WTI cotizará por debajo de US$40.

“Los precios del crudo no pueden sacudirse de los temores de bloqueo mientras el coronavirus continúa disparándose en los Estados Unidos. Los casos, las hospitalizaciones y las muertes continúan aumentando drásticamente, lo que aumenta las expectativas de que se seguirá el camino de Europa”, dijo Edward Moya, analista de Oanda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/01/2025 En Colombia hay 7,7 millones de cuentas con usan "compre ahora, pague después"

Según un estudio realizado por la entidad DataCrédito Experian, estas representan un monto de obligaciones de $2,5 billones

Bolsas 13/01/2025 El dólar cerró la jornada del lunes a la baja impulsado por nuevas expectativas de Fed

Según Reuters, los precios del crudo Brent se disparan por esperado impacto en China e India de sanciones al suministro ruso

Bancos 14/01/2025 El dólar cerró la jornada por debajo de $4.300 por primera vez desde octubre de 2024

Los precios del petróleo rozan máximos de últimos cuatro meses luego de una batería de sanciones de Estados Unidos al crudo ruso