MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Autorregulador del Mercado de Valores lanzará guía de publicidad ética
En el marco del foro ‘¿En qué invertir en 2019?’ se habló de la ley de financiamiento como uno de los mayores factores de relevancia entre los analistas financieros para conocer el destino de las inversiones de los colombianos el año entrante. Michel Janna, presidente de el Autorregulador de Mercado de Valores, y quien hace parte del comité consultor de la Misión del Mercado de Valores, atendió a LR y comentó su visión sobre el mercado y su preocupación por la reforma tributaria que se adelanta.
¿Cómo va hasta ahora el desarrollo de la Misión de Mercado de Capitales?
La Misión en su comité directivo, que es liderada por el profesor Roberto Rigobón, trató tres grandes temáticas, la primera es analizar cuáles son las barreras que afectan la demanda en el mercado de capitales, cómo hacer para que más inversionistas participen como demandantes de bonos, acciones de derivados, entre otros. Un segundo capítulo tiene que ver con la oferta, cómo hacer para que más empresas, es decir más oferentes de títulos participen en el mercado de capitales, esto implica cómo listar más empresas en la BVC. El tercer capítulo son los temas más transversales, ya no solo de la oferta o la demanda, sino temas que están en la mitad, la infraestructura del mercado de capitales o la regulación del mercado.
¿Cómo ven el proyecto de ley de financiamiento?
Es claro que todavía no conocemos el texto final de la ley de financiamiento, pero hay una preocupación muy grande sobre esa posibilidad de que desaparezcan o se reduzcan de manera sustancial los incentivos al ahorro de los colombianos de clase media, y es específicamente esas personas que ahorran en fondos de pensiones voluntarias, en cuentas AFC o en otro tipo de instrumentos. Si la ley de financiamiento hace que haya un tratamiento tributario distinto a ese tipo de vehículos de ahorro sería muy preocupante, no solo para el mercado de capitales sino para el ahorro estructural del país.
¿Cómo van las investigaciones de los casos Valoralta y Global Securities?
Valoralta ha tenido una evolución positiva pues la firma ha tomado medidas para asegurar que no haya afectación a sus inversionistas. En el caso de Global Securities hubo también una serie de acciones oportunas.
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión