.
César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia
BANCOS

“A medida que se reducen las tasas de interés, existe una mayor demanda de créditos”

jueves, 6 de marzo de 2025

César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, en el Camp número 15 de Asobancaria, dijo que Colombia necesita trabajar en implementación de servicios crediticios.

Foto: Diego Ospina/ LR

César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, en el Camp número 15 de Asobancaria, dijo que Colombia necesita trabajar en implementación de servicio crediticios

César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, en el Camp número 15 de Asobancaria, dijo que Colombia necesita trabajar en implementación de servicio crediticios para la población, ya que es baja a comparación con el resto del mundo.

Ferrari dijo que, a medida que se reducen las tasas de interés, va a haber una mayor demanda de créditos. Explicó que la tasa de usura es un reflejo de las tasas de interés comerciales y cuanto más elevada sea, disminuye la demanda de crédito.

“Tenemos 42% de crédito de acuerdo con el PIB, porcentaje muy bajo frente a países asiáticos. Sin embargo, Colombia ha mejorado en el acceso a este servicio financiero, ya que personas con productos de depósitos de activos superan a los hogares con internet, que es transversal a la digitalización”, informó el superintendente.

Explicó que los ingresos de las personas también importan para la expasión de crédito en Colombia, ya que, según el Dane en 2023, 66% de la población es pobre, por lo que esto dificulta al acceso de este producto financiero.

Por otro lado, mencionó que los bancos son creadores de liquidez segundaria y el central lo hace de forma primaria, por lo que Colombia tiene poca liquidez, lo que limita el crecimiento de la economía y el desarrollo de los mercados financieros.

“Tenemos la quinta parte de los medios de pagos que tienen los países asiáticos como Japón. En Colombia 16,4% de los pagos se hacen en efectivo, una gran parte de los medios de pagos. La poca liquidez genera poco desarrollo crediticio, tenemos poco crédito porque tenemos poca liquidez”, enfatizó Ferrari.

Con respecto a las finanzas abiertas, recalcó que estas mejoran la información de los clientes y así se puede medir el riesgo de los usuarios, pero que este factor también se convierte en la posibilidad que los clientes tengan los datos de los bancos.

El superintendente dijo que los canales no presenciales empiezan a crecer y los presenciales empiezan a caer, por lo que cada vez Colombia se enfrenta a un sistema financiera más digital. Sin embargo, recalcó que el mundo digital tiene riesgo como los ciberataques, por lo que se debe enfocar en la seguridad.

“El sistema financiero debe desarrollar finanzas abiertas para generar más competencia y más desarrollo financiero. Las realidades de riesgos también involucran el medio ambiente y el contexto social. El supervisor debe maximizar la eficiencia en la detección y evaluación de riesgos, lo que disminuye los sesgos y subjetividad en evaluaciones a través de análisis numéricos”, destacó.

Con relación al ahorro este continúa siendo bajo en Colombia, lo que limita las oportunidades de crecimiento y profundización, ya que es cerca de 8% frente al PIB. “Una mayor educación financiera aumenta el ahorro para el largo plazo y disminuye comportamientos peligrosos”, mencionó Ferrari.

Para los retos del sector financiero concluyó diciendo que se debe aumentar la profundidad de los mercados financieros, disminuir los costos de sector, pero sin dejar de lado la sostenibilidad, generar seguridad digital, incrementar la inclusión financiera, implementar supervisión digital y mejorar la educación financiera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/03/2025

Credibanco ya reveló quién asumen la presindecia tras la salida de Ricardo Zambrano

Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales

Seguros 14/03/2025

Seguros Sura, Previsora y Solidaria, jugadores en pólizas de transporte de mercancía

Entre las coberturas que ofrece este tipo de productos está la pérdida total, daño por hurto, terremoto, colisión y con extensión cubre la huelga

Bancos 13/03/2025

Fomentamos destinó $54.384 millones en créditos para los trabajadores informales

Se desembolsaron $54.384 millones en 85.407 operaciones de crédito, beneficiando principalmente a trabajadores informales de los estratos uno dos y tres