MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Mendoza, CEO de Walo
Carlos Mendoza, CEO de la billetera digital Walo, dijo que sus operaciones se centrarán en la costa Atlántica, que es la región más afectada por el 'gota a gota'
Walo comenzó como una billetera digital con el fin de que las personas puedan enviar, transferir y retirar dinero en cualquier red de los cajeros del Grupo Aval y ahora evoluciona para ser una entidad que presta créditos a la comunidad.
Así lo confirmó Carlos Mendoza, CEO de la compañía, además de explicar el enfoque de los préstamos, sus operaciones y como va la inclusión financiera dentro de Colombia.
Walo es una billetera digital en la cual los usuarios pueden enviar, transferir y retirar dinero dentro de cualquier red de los cajeros del Grupo Aval absolutamente gratis.
Esta billetera es muy fácil de usar, la puede descargar por PSE o por cualquier corresponsal bancario del mismo Grupo.
Nos hemos mantenido en el mercado y acá lo importante es que, independientemente a cómo estamos ahora, que ya tenemos una solidez y una gran madurez. Arrancaremos con una diversidad de negocios, en este caso para la colocación de crédito a la comunidad colombiana. Vamos a enfocarnos en poner préstamos para personas naturales y para las empresas.
Ahora mismo nos estamos enfocando en eso, en la colocación de créditos.
Colombia tiene una gran parte porque hay muchas empresas jóvenes que están muy bien, que dan buenos resultados y rendimientos, pero por su tamaño y la poca permanecido en el tiempo, no han tenido acceso al sistema financiero, pero sobre todo, a productos crediticios, que las compañías, como tal, necesitan un producto que apalanque su operación.
Nosotros este año aspiramos a poner US$25 millones en créditos, tanto para persona natural, como jurídica. Pero lo más importante es cerrar esa brecha y vamos a empezar, sobre todo, a atacar el flagelo del ‘gota a gota’.
Las regiones que están más golpeadas por este flagelo son la costa Atlántica, el Valle del Cauca, Córdoba, Sucre, etc., que son las más desatendidas en cuestión de colocación de créditos.
Nos queremos concentrar mucho en la costa Atlántica, ya que es la región de Colombia más desatendida para productos financieros.
Son tasas de interés competitivas para el mercado. No estamos ni por encima ni estamos por debajo, siempre dependiendo la capacidad que tenga cada usuario. Claramente sin exceder la tasa de usura.
Contamos con ‘Walo Ya’ que es un crédito a corto plazo para empresas o personas jurídicas, que necesiten un préstamo de máximo $500.000.
La otra es un crédito de libre inversión, para personas naturales o jurídicas, que también se ajuste a su medida de pago. Es a largo plazo que sobrepasan hasta los 36 meses.
Estamos llegando directamente a los estratos 1, 2 y 3, que son los más golpeados por el flagelo del gota a gota.
En Colombia, 94% de la población adulta está bancariazada, pero realmente no tiene acceso al sistema financiero como tal de manera formal.
Seguros Mundial ya tiene disponible la venta del Soat fraccionado por días para visitantes extranjeros
El sistema financiero se alista para la llegada de Bre-B, la propuesta para cobros inmediatos del Emisor. Redeban ya adelanta piloto con importantes bancos