MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La emisión tuvo una sobredemanda de 2,8 veces los recursos buscados y contó con la participación de alrededor de 100 inversionistas
El Grupo Energía Bogotá (GEB) realizó la primera emisión de bonos sostenibles del país en los mercados internacionales de capitales por US$400 millones. Es la única compañía que lanzado un título de este tipo en Colombia.
La operación fue autorizada por el Ministerio de Hacienda y servirá para financiar parcialmente el plan de inversiones del GEB entre 2023 y 2027, lo que aumentará su deuda en US$81 millones, 4% del total de la deuda del GEB a junio 2023.
El GEB destinará igual cantidad de recursos netos obtenidos en la emisión para proyectos verdes o sociales, como la transmisión de energías renovables en Colombia y eficiencia energética e iniciativas sociales, como empoderamiento y progreso socioeconómico, y acceso a servicios esenciales en las comunidades en donde el GEB opera.
La oferta de bonos tuvo una sobredemanda de 2,8 veces el valor ofrecido y 96 órdenes de inversionistas internacionales y contó con la participación de alrededor de 100 inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia y Suramérica.
El GEB está enfocado en la transición energética y en llevar desarrollo social a todas las regiones donde tiene operaciones. Es así como, a través de su filial Enlaza, construye en el Cesar y La Guajira el proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora, esencial en la transición energética del país, pues será el que permita integrar al sistema nacional las energías eólicas y solares que producirán en el norte de Colombia.
La emisión fue estructurada en coordinación con las bancas de inversión J.P. Morgan Securities LLC (J.P. Morgan), Santander US Capital Markets LLC (Santander y Scotia Capital (USA) Inc. (Scotiabank), además de contar con la asesoría legal de Winston & Strawn LLP, Clifford Chance, Cuatrecasas y Garrigues. Este es un paso más en la búsqueda del Grupo Energía Bogotá para cumplir su propósito superior de mejorar vidas con energía sostenible y competitiva.
El superintendente Financiero, César Ferrari, en Colombia Fintech, dijo que no ve problema con que los holdings que tienen propiedad de algunas bolsas quieren unirse
A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres
Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años