MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según un informe de Sophos y ADN Sureste, Colombia ocupa el tercer lugar en cifras de cibercriminalidad a nivel mundial, con 76% de ataques reportados
La creciente digitalización de los negocios en el país ha expuesto a las empresas colombianas a una mayor vulnerabilidad frente a los ataques cibernéticos.
Según un informe de Sophos y ADN Sureste, Colombia ocupa el tercer lugar en cifras de cibercriminalidad a nivel mundial, con 76% de ataques reportados, solo por detrás de México (82%) y Francia (79%).
Según Fortinet empresa especializada en servicios de ciberseguridad, en 2024 Colombia registró 36.000 millones de intentos de ciberataques, lo que demuestra la necesidad urgente de medidas de protección. Sin embargo, empresas medianas y pequeñas aún desconocen cómo acabar con estos riesgos y no cuentan con recursos suficientes para contratar seguros especializados en ciberataques.
En este contexto, aseguradoras como Aseguradora Solidaria de Colombia, Seguros Bolívar, Chubb y Mapfre han diseñado pólizas enfocadas en ciberseguridad:
Los delitos cibernéticos más comunes según la Policía Nacional son: Phishing con 42%, son los correos electrónicos o sms fraudulentos que buscan robar información personal y bancaria y en segundo lugar esta Malware con 14%, son los software malicioso que puede robar o eliminar datos, dañando la operatividad de las empresas.
“Después de la pandemia, muchas empresas aumentaron su dependencia de sistemas digitales sin una estrategia clara de protección. Desde Aseguradora Solidaria diseñamos el seguro Soli Cyber Empresarial, con coberturas adaptadas a las necesidades de las MiPymes y empresas del sector solidario, que en su mayoría no cuentan con planes de mitigación ni grandes presupuestos para protegerse”, afirmó Jesús Santiago Saavedra, gerente de negocio empresas de la aseguradora.
Según el Registro Único Empresarial y Social 2024, 90% del sector empresarial colombiano está conformado por Mipymes, intensificando la importancia de contar con soluciones de seguridad digital.El riesgo está a un solo clic, desde un enlace se puede comprometer la seguridad de una empresa entera, y más con la cibercriminalidad en aumento.
La entidad dijo que la información que circula en medios de comunicación es errónea, ya que no hay una cifra mínima para estar reportado en la compañía
De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites