.
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments
BOLSAS

“Estamos pensando en relanzar segundo fondo de deuda para el próximo semestre”

lunes, 12 de mayo de 2025

Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments

Foto: Sura Investments

Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones

En un contexto de alta incertidumbre global, Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, confía en que todavía hay una oportunidad para invertir, precisamente en la región y en Colombia, en donde la compañía de gestión de activos ve oportunidades importantes este año.

Con este escenario como base, el directivo habló sobre el estado de sus sus operaciones en Colombia y en la región, así como las nuevas propuestas que sacarán al mercado.

¿Qué es lo nuevo que traerá Sura Investements?

Estamos pensando, para el segundo semestre de este año, relanzar un segundo fondo de deuda, con el objetivo de llegar a US$250 millones para poder levantar el apoyo de los inversionistas institucionales.

¿Cómo va el primer fondo?

Tenemos el fondo capital privado ‘Sura Deuda Privada Corporativa I’, que ofrece una solución a inversionistas institucionales, incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo, para canalizar financiamiento a un segmento clave de la economía como las Pymes.

Nuestro fondo ha desembolsado más de 50 créditos a compañías locales, por un valor de US$74 millones y esperamos seguir apoyando el tejido empresarial colombiano, a través de la ejecución del saldo restante del fondo actual y con nuevos vehículos que lanzaremos.

¿De qué se encarga Sura Investements en el sector?

Somos parte de Sura Asset Management y lo que hacemos es que entregamos asesoría experta y soluciones de inversión globales a tres tipos de clientes, tanto como personas, compañías y para las instituciones.

Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments
Sura Investments

¿Cuántos activos manejan?

Administramos más de US$20.7000 millones de activos y a más de 110.000 clientes en donde tenemos presencia.

¿Cuáles líneas de negocio tienen en la compañía?

Manejamos tres líneas de negocio: wealth management, corporate solutions einvestment management. La primera es una propuesta de valor dirigida a clientes individuales de alto patrimonio. Seguidamente, corporate solutions es una línea de negocio que tenemos focalizada, principalmente, en México para corporaciones y por último, investment management enfocada en los clientes institucionales.

¿En cuántos países tienen presencia en la región?

Estamos desplegados desde México, Colombia, Perú y Chile con tres líneas de negocio, que son las que manejamos. No descartamos otros mercados

¿Quiénes son sus clientes?

Típicamente es un cliente sofisticado, como puede ser una AFP, una compañía de seguros, un ‘family office’ o incluso organismos multilaterales, que, de hecho, los tenemos como inversionistas, como puede ser entidades como el IFC, del Banco Mundial, o el BID Invest.

¿Cómo va el desempeño de la economía este año?

A nivel regional nos ha ido muy bien. Venimos con una tasa de crecimiento de doble dígito. De hecho, en 2023, crecimos cerca de 25% en activos bajo manejo, en 2024 estuvimos cercanos a 20% y las perspectivas para este año también rondan esos niveles de crecimiento.

LOS CONTRASTES

  • Esteban López, country manager de Sura Investments en Colombia
  • Esteban López,Country manager de Sura Investments en Colombia

    "Colombia es un pilar estratégico para Sura Investments. Solo en el último año crecimos 34% en activos bajo administración y seguimos consolidando una propuesta de valor sofisticada".

Si uno lo aterriza por líneas de negocio, investment management es la principal, ahí tenemos cerca de 42% de los activos en esa línea de negocio. Seguido por wealth management con otro 40% y por último, 17% en la línea de soluciones corporativas.

¿Cómo va la gestión de los activos en Colombia?

Colombia es fundamental para el crecimiento de nuestro negocio en América Latina. En 2024, alcanzó US$4.863 millones, 34% más que lo logrado en 2023, lo que lo vuelve un mercado esencial para la empresa.

La principal línea es investment management, de hecho más de 50% de los activos que tenemos en la región está en ese segmento dentro del mercado colombiano.

¿Qué tan importante es Colombia para Sura Investments?

Colombia es relevante en varios sentidos, nuestro accionista es colombiano. La marca, a nivel nacional, en particular tiene una presencia y una impronta bien relevante. El país representa 25% de nuestros activos, es decir, es una jurisdicción importante y sobre todo pensando en el crecimiento.

Creemos que hay mucho espacio para crecer, podríamos decir, quizás hasta duplicar el negocio local en los próximos años. Hemos lanzado, en los últimos dos años, muchos productos de deuda y crédito de carácter privado.

¿Es rentable invertir en el mercado colombiano?

Nosotros continuamos creciendo e invirtiendo en las distintas jurisdicciones donde estamos. En particular, estamos viendo un mejor desempeño económico en el último tiempo.

¿Qué lectura tienen de los cambios pensionales?

No me corresponde a mí hablar del impacto, pero sí me parece relevante que hemos visto este tipo de reformas en la región en los últimos años. Detrás de cada una de ellas hay temas demográficos y de mercado laboral, y esos evolucionan permanentemente y uno tiene que ir adaptando los sistemas previsionales.

Es relevante para nosotros porque las AFP en los distintos países son uno de los inversionistas institucionales más relevantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 11/06/2025

Prima de riesgo nacional es la única que está disparada entre pares de América Latina

Los CDS a cinco años, que miden la capacidad para un default, han repuntado en la última semana ante el ruido fiscal que atraviesa el país tras anuncios del Gobierno

Bolsas 10/06/2025

Índice Msci Colcap de la Bolsa de Valores repuntó 0,84% al cierre de la jornada del martes

Entre los títulos más negociados estuvieron Ecopetrol (2,43%); preferencial del Grupo Cibest (1,24%) y el título ordinario del holding (1,49%)

Bolsas 10/06/2025

Precios del oro bajaron, con los operadores atentos a negociaciones EE.UU. y China

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las conversaciones con China van bien, en el segundo día de encuentros en Londres