.
FINANZAS

En el primer trimestre, el FNG respaldó créditos por un monto de $2,5 billones

viernes, 25 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Esto lo comprueban las cifras del primer trimestre de la companía. Según el presidente del FNG, Juan Carlos Durán, entre enero y marzo la entidad a su cargo respaldó créditos por un valor superior a los $2,5 billones. 

Durán precisó que el Fondo alcanzó esta cifra a través de 110.436 nuevas operaciones de crédito destinadas a las Mipyme colombianas y a la vivienda de interés social. En cuanto al crédito empresarial con garantía del FNG, éste cerró en abril pasado en $2,5 billones que corresponden a 110.279 préstamos respaldados. Igualmente, mediante la  línea de garantías para vivienda, que es el otro segmento que respalda el Fondo, la entidad garantizó  nuevos créditos por $4.223 millones.

Por sectores, el comercio concentró el mayor volumen de avales del FNG con participación en el total de recursos movilizados de 42% y un valor de un $1,69 billones a través de 59.321 créditos garantizados. Luego está el sector servicios con 22%, industria con 14%, construcción con 6%, transporte con 6%, turismo con 2,8% y agroindustria con 1,6%. Este año se está ofreciendo una nueva garantía para facilitar la compra de 86.000 viviendas en el marco del plan de Vipa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 09/01/2025 Estos son los bancos que tienen la tasa más rentable de CDT para comienzos de 2025

Con un plazo de 180 días, Bancamía y Bancien son los que tienen la mejor tasa. En 360 días, también resalta Bancien y Banco W

Seguros 09/01/2025 Value and Risk Rating asignó la calificación AA a la compañía de Seguros Colsanitas

Esta medida significa que la empresa presenta una “muy buena fortaleza financiera y una alta capacidad de pago” para el cumplimiento de pólizas y otras obligaciones

Seguros 08/01/2025 Seguros cerraron con un volumen de primas emitidas directas por $40,9 billones

Según Value & Risk Rating esta cifra fue a cierre de septiembre de 2024, lo que representó una subida interanual nominal de 10,2%