MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cotización del oro aumentó más de 2% durante la última jornada, mientras que el Brent cerró en US$45,05 y el WTI en US$42,94
El viernes, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.760,24, lo que representó una caída de $59,93 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para la jornada de ayer en $3.820,17.
La disminución que registró la divisa estadounidense fue jalonada porque, tras las decisiones de la Reserva Federal, se espera que las tasas de interés en Estados Unidos permanezcan bajas.
Y es que la cotización del dólar ha estado presionada a la baja, tras el anuncio de la Fed de usar un objetivo de inflación promedio. “En América Latina el único que sigue cayendo frente al billete verde es el peso argentino”, escribió Alexander Londoño, analista de ActivTrades.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.780. El mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.739, mientras que el máximo fue $3.786. El monto negociado durante la jornada fue de US$882,5 millones en 1.462 transacciones.
Los anuncios de la Fed y la caída del dólar, llevó a la cotización del oro a subir más de 2%. Mientras que los precios del barril de petróleo Brent se cerró en US$45,05, lo que representó una baja de 0,09% y la cotización del WTI se ubicó en US$42,94, es decir que cayó 0,23%, de acuerdo con datos de Bloomberg a las 3:40 p.m.
Pese a las caídas que registraron ambas referencias el último día de la semana, Reuters destacó que “ambos contratos tuvieron ganancias semanales de alrededor de 1,5%, con el WTI en alza por cuarta semana consecutiva. Los precios alcanzaron máximos de cinco meses durante la semana cuando los productores estadounidenses recortaron su bombeo antes del paso del huracán Laura”.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
Las ABS son instrumentos financieros que agrupan activos financieros, como créditos o préstamos, y los transforman en títulos que se venden a inversionistas
Lo que sucede en los mercados financieros puede cambiar significativamente nuestra economía diaria sin que nos demos cuenta