MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.078 y su cierre fue de $3.038. El precio mínimo que se registraba en la plataforma Set-Fx era de $3.033,50, mientras que el máximo fue de $3.082. Finalmente, el monto negociado durante la jornada fue de US$994 millones en 2.054 operaciones.
Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de la firma comisionista Profesionales de Bolsa, indicó que “en la coyuntura actual de tasa de interés al alza y con tendencia aún a crecer, los inversionistas extranjeros han materializado flujos de capitales hacia activos locales, atraídos por mayores rentabilidades. Esto generó que la tasa de cambio local se apreciara, pese al retroceso en el precio del petróleo y al incremento del dólar a nivel internacional”.
A las 2:40 p.m. del viernes, el precio del barril de WTI era de US$42,88, lo que significaba una caída de 0,12% y el valor del barril del Brent era de US$44,33, lo que representaba una variación positiva de 0,09%.
Por su parte, Agustín Vera, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, indicó que “aunque el mercado tenía la expectativa de que las nóminas no agrícolas aumentarían en 180.000 puestos de trabajo el mes pasado, el dato que se dio a conocer el pasado viernes de 255.000 sorprendió positivamente”.
Y añadió que esto generó ganancias en los índices bursátiles y pérdidas en los bonos del Tesoro de 10 años, que continúan corrigiendo desde su tasa mínima de 1,358% alcanzada el pasado 8 de julio. “Este dato confirmaría la solidez del mercado laboral en la economía estadounidense justo después de recibir un mal dato de crecimiento económico”, concluyó Vera.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones