.
LABORAL

Ahorro de jóvenes en los fondo privados fue el de mayor rentabilidad en el trimestre

viernes, 3 de mayo de 2024

Asofondos destacó que este año, en el que se cumplen tres décadas las AFP, se registraron al cierre de marzo 329.000 pensionados

Asofondos compartió ayer los resultados en materia de ahorro en cuanto a las AFP, en donde destacó que “las ganancias siguen al alza”.

Dentro de la información compartida, se destacó que el ahorro total en el fondo alcanzó $421,39 billones al cierre de marzo, reflejando un aumento entre rendimientos y aportes por $55 billones con respecto a la cifra observada en el mismo periodo de 2023, cuando registró $366,33 billones. En ambos casos, monto total y rentabilidades, alcanzaron máximos históricos.

Algo que llamó la atención durante el primer trimestre del año, fue que las rentabilidades más altas se observaron en los portafolios de mayor riesgo y moderado, que es en donde están la mayoría de los afiliados.

Ahorro de jóvenes en los fondo privados fue el de mayor rentabilidad en el trimestre
Gráfico LR

Dicha mayoría está compuesta por jóvenes y afiliados con edad intermedia, con rentabilidades de 20% y 17%, respectivamente.

“En este trimestre, los más beneficiados por las buenas rentabilidades fueron los afiliados más jóvenes, en contraste con el último año que fue excelente para quienes se están pensionado o cerca de la edad de pensión”, afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

LOS CONTRASTES

  • Santiago MontenegroPresidente de Asofondos

    “En este trimestre, los más beneficiados por las rentabilidades fueron los más jóvenes, en contraste con el último año que fue excelente para quienes se están pensionado”.

  • Jorge LlanoVP de desarrollo De Mercados de AMV

    “Lo más importante es mostrarle a la población que el ahorro pensional sigue creciendo. Es una tendencia que, si no hacemos una reforma mal enfocada, debería seguir”.

A su vez, el directivo del gremio precisó que los trabajadores pueden escoger el portafolio de su preferencia, pero en caso de no elegir, por defecto, a los afiliados más jóvenes se les asigna al portafolio llamado de mayor riesgo; gradualmente, sus ahorros van migrando, primero al portafolio moderado y luego al portafolio conservador a medida que se acerca la edad de pensión.

Cabe recordar que el nivel de ganancias de cada trabajador depende del tiempo durante el que ha venido aportando en su fondo de pensión, del monto de los aportes, edad y, de las estrategias de su AFP que con sus equipos especializados invierte los recursos año tras año.

También se destacó que este año, cuando se cumplen tres décadas de los fondos de pensiones, se registran al cierre de marzo, 329.000 pensionados.

“A pesar de la juventud del grueso de afiliados, cuya edad promedio es 35 años, vemos un grupo de pensionados que, por cierto, vienen creciendo a un ritmo anual de 18%, es decir, estamos pensionando seis veces más velozmente que Colpensiones”, precisó Montenegro.

Lo anterior, según el gremio, se explica porque los fondos tienen dos opciones para lograr pensión: capital ahorrado o 1.150 semanas, “que es una alternativa que resulta muy conveniente para quienes ganan menos”.

El panorama de la reforma

Asofondos se mantiene en que, “los fondos han sido la opción favorita”, ya que, según sus datos “siete de 10 trabajadores tienen fondo pensional, lo que nos lleva a reiterarles que el sector sigue aportando, con todo el rigor, a la discusión pensional que por ahora va a mitad de camino en el Congreso”.

Frente a esto, Montenegro aseguró que, “de momento vemos que lo que hay aprobado no es el mejor proyecto porque no resuelve problemas de fondo, es cortoplacista y lo más preocupante: destruye ahorro y afecta la sostenibilidad del sistema”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/03/2025

Bancolombia anunció nuevo dividendo extra de $624 por la acción, para un total de $4.524

El evento pasa luego de aprobación por parte de los accionistas el proyecto de distribución de utilidades, que proponía un dividendo de $3.900 por cada acción

Bolsas 25/03/2025

La acción de Nuam, de Colombia, Chile y Perú, ingresa al índice S&P Igpa de Santiago

La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos

Bancos 25/03/2025

Con la llegada de Bre-B hará que cooperativas estén a la par con entidades bancarias

Confiar recalcó que la plataforma del Banco de la República permitirá operar bajo un mismo idioma y de la misma manera entre todas las entidades del sistema