MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de una semana de tendencia alcista, el promedio del dólar cerró a la baja en $2,91 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que se ubicaba en $1.825,52.
Contrario a los anteriores días, la divisa mostró una leve corrección, debido a bajos niveles de negociación el pasado viernes.
De acuerdo con el grupo de investigaciones económicas de Bancolombia, el comportamiento fue estable en relación con los temores que expresó el mercado desde el miércoles a la espera de una intervención de parte del Banco de la República para frenar la apreciación del peso.
Durante esta semana se vio un dólar fuerte con alzas de más de $15 por sesión debido a los anuncios que hizo el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, quien dijo que para el cierre del viernes el tesoro habría comprado US$300 millones, lo cual de manera directa incrementa las compras diarias de divisas.
En la plataforma Set Fx la moneda abrió la jornada a un precio de $1.819 y su cierre se ubicó se cotizó en $1.820,89. La tasa mínima que registró la divisa norteamericana fue de $1.818, mientras que la máxima fue de $1.825,85.
El monto total negociado en el mercado fue de US$887,64 millones que estuvieron representados en 1.485 operaciones.
Para la próxima semana los analistas prevén que la moneda continuará en un nivel de $1.800, lo que significa una mayor corrección a la vista en la jornada pasada. Para los expertos las presiones a la baja son más fuertes que las del alza en la divisa.
Según Reuters, los precios del petróleo subieron mientras se espera que el clima en algunas partes de Estados Unidos y Europa juegue a favor de la demanda de combustible
La más valorizada, hacia las 12:48 del día, era Hcolsel, con un alza de 2,02% llegando a los $15.637. La segunda más valorizada fue la de Bac Holding International, BHI