MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El aumento de casos de personas infectadas por coronavirus en China incrementó la aversión al riesgo en mercados internacionales
Al finalizar la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.385,16, lo que representó una caída de $9,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.394,8.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.399,70, mientras que su cierre fue de $3.377,05. El precio mínimo fue de $3.374,01, mientras que el máximo fue $3.409. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.093,63 millones en 2.052 transacciones.
A pesar de que el jueves la provincia china epicentro del coronavirus reportó un aumento récord del número de muertos, así como miles de infectados más, en Colombia, la divisa estadounidense volvió a perder valor frente al peso local.
En el mercado internacional, sin embargo sí se sintió el efecto de esta mayor aversión al riesgo. El euro se depreció a un mínimo de dos años frente al dólar, así como el peso mexicano se debilitó frente a la moneda de Estados Unidos.
El precio del oro también llegó a su mayor nivel en una semana y los rendimientos de los bonos del Tesoro también bajaron.
Tanto el barril de WTI como el de Brent cerraron al alza. El primero aumentó 0,49%, hasta US$51,42, y el segundo subió 0,99%, hasta US$56,34.
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC
Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%